Culebrón Timbal
Contacto
Organizaciones de Cartoneros y Recicladores visitan la UNQ
El MoCaR en la UNQ
El jueves 5 de junio del corriente año tuvo lugar en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el «Primer Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Cartoneros y Recicladores por una Economía Social y Solidaria: Trabajando por la Vida». El Encuentro fue impulsado por un conjunto de entidades y organizaciones entre las que se cuentan el MoCaR. (Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores), CEDEPO, COLCIC, COMFAR, RILESS, la Dirección Provincial de Economía Social y Desarrollo Local (Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires), la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Quilmes, y los Proyectos GEMAS y CREES de la UNQ. En el mismo participaron más de 280 personas debatiendo un diagnóstico de necesidades del sector para desarrollar una política integral de residuos sólidos urbanos, así como el compromiso de seguir trabajando conjuntamente en pos de ello. A tal fin, luego de una serie de reuniones previas, éste martes 23 de septiembre dichas entidades se reunirán nuevamente para trabajar en ese sentido y luego, a las 17.30 hs., presentarán su experiencia y la problemática del sector en el aula 46, en el marco del curso «Teoría y Práctica en Economía Social» coordinado por Rodolfo Pastore, director del Proyecto CREES.
Mirá el boletín de noticias del Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores.
Encuentro Moviliza
Descargá el programa.
Fuente: gacetilla de prensa.
ashoka.org.ar
eventomoviliza@ashoka.org
III Jornada La Política Social en Perspectiva Histórica
El jueves 11 y viernes 12 de septiembre se realiza la III Jornada «La Política Social en Perspectiva Histórica»en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Rodolfo Pastore presenta a las 11:15 del día Viernes el Proyecto CREES en el Taller de la Red Provincial Universitaria de Cooperación y Asistencia Técnica: sus proyectos y sus mecanismos de gestión y articulación.
Derecho a la Salud y Reforma Sanitaria
Derecho a la Salud y Reforma Sanitaria
Experiencias en Argentina e Italia
Convocan:
El Centro de Implementació n de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
y la representació n en Buenos Aires de la Università degli Studi di Bologna
Viernes 12 de septiembre a las 18.00 horas.
Disertan:
Prof. Renato Balduzzi
Profesor en “Derecho Constitucional de la Salud y Organización sanitaria”,
actual presidente de la Agenzia Nazionale per i Servizi Sanitari Regionali,
jefe de la Oficina Legislativa del Ministerio Nacional de Salud (1997-1999) y
consejero jurídico-constitucio nal de dicho ministerio (1996-2000).
Dr. Aldo Neri
Es vicepresidente de la Asociación Argentina de Políticas Sociales
y de la Fundación Argentina para la Libre Información.
Es profesor honorario de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fue diputado nacional (1987-1991 y 2001-2005), ministro de Salud y Acción Social (1983-1986)
y director de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA.
En la Universidad de Bologna, Rodríguez Peña 1464 (C1021ABF)
Teléfono: 54-11-4878-2900 Fax: 54-11-4878-8628
Informes e inscripción: Pedro Kremer , coordinador del Programa de Políticas de Salud de CIPPEC.
Av. Callao 25 piso 1º (C1022AAA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: 54-11-4384-9009 Fax: 54-11-4371-1221.
Convocatoria 2008
El Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la Universidad Nacional de Quilmes, abre la Convocatoria 2008 para que estudiantes de la universidad puedan participar del programa de Voluntariado Universitario.
¿Qué es el Proyecto CREES?
Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) es una iniciativa de extensión y voluntariado universitario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), promovida por la Secretaría de Extensión Universitaria y asiento en el Departamento de Ciencias Sociales.
El objetivo del proyecto es potenciar la transferencia y vinculación universitaria en economía social y tercer sector, colaborando con capacitación, asistencia técnica, tecnologías sociales y asesoramiento a emprendimientos socio-productivos y a organizaciones socio-comunitarias de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
En tal sentido se busca apoyar el desarrollo económico comunitario articulando la formación académica con prácticas profesionales solidarias. Hasta el momento más de cincuenta estudiantes de la UNQ se han formado en promoción y gestión de la economía social en el marco del Programa de voluntariado universitario.
¿Qué es el programa de voluntariado universitario?
El Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación busca promover la vinculación de las Universidades con su comunidad de referencia, a través de proyectos de voluntariado universitario en donde los estudiantes se forman y participan en prácticas solidarias orientados a atender problemas sociales y a mejorar la calidad de vida de la población.
En el caso del Proyecto CREES la propuesta es que puedas formarte como voluntario en temas vinculados al desarrollo de la economía social tales como, desarrollo comunitario; integración y dinámica de grupos; investigación y formulación de proyectos; formulación, gestión y administración de proyectos productivos; marketing y comercialización económica y social; gestión de calidad y recursos humanos; elaboración de materiales didácticos y de comunicación popular; comunicación organizacional y prensa.
¿Cómo puedo participar?
Podés formar parte del programa de voluntariado del Proyecto CREES siendo alumno/a de los Departamentos de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Para realizar la formación y luego las posibles prácticas contarás con el acompañamiento de docentes y profesionales de distintas áreas de la Universidad, tales como Administración, Economía, Comercio, Organización Hotelera, Psicología, Comunicación Social y Terapia Ocupacional.
La práctica voluntaria será reconocida y acreditada por la Secretaría de Extensión Universitaria.
¿Qué tipos de actividades incluye esta práctica?
Hay dos tipos de actividades previstas en el proyecto: a) formación; b) prácticas pre-profesionales.
a) Formación
La Formación se realiza en el marco del curso “Teoría y Práctica en Economía Social” que se dicta de manera presencial los días martes de 17:30 a 20 horas, y en forma virtual los días viernes. Los temas tratados hacen a la promoción y gestión de “economía social” tales como: enfoques de la economía social y de la empresa social; formulación de proyectos y promoción de emprendimientos; administración y gestión económica; marketing económico y social; recursos humanos; dinámica de grupos y psicología comunitaria; comunicación organizacional; educación popular.
b) Prácticas solidarias en los siguientes ejes
– Colaborar en las tutorías y acompañamiento técnico a los emprendimientos de la economía social;
– Apoyar la tarea docente de capacitación de los integrantes de emprendimientos y de organizaciones de la sociedad civil;
– Contribuir en la preparación de materiales de: sistematización y difusión de la experiencia; educación popular y animación socio-comunitaria; formación económica; herramientas operativas de administración, comercialización y gestión económica; propaganda y comunicación organizacional.
– Apoyo técnico en la formulación y gestión de proyectos de economía social.
¿Quiénes están coordinando este proyecto?
El equipo de docentes y graduados está compuesto, entre otros, por Rodolfo Pastore, Eduardo Gosende, Cristina Chardón, Ariel Barreto, Guillermo López, José Luis Sebastián, Marcelo Zalesnick, María Ester Fernández, Miguel González, Mariela Carassai, Néstor Manchini, Liliana Arce, Alejandra Bada, Graciela Massone y Mabel Méndez.
Por informes e inscripción.
E-mail: crees_economiasocial@unq.edu.ar
Te: 4365-7117. De lunes a viernes 14-17:30 hs.
Casa 10, oficina 11, Departamento de Ciencias Sociales.
Cursos de Capacitación
Te invitamos a participar a los cursos promovidos desde Proyecto CREES:
- Desarrollo local, Economía Social y Fortalecimientos de las Organizaciones sociocomunitarias. Miércoles de 17 a 20 hs, inicia miércoles 17 de Septiembre
- Práctica Jurídico-contable para entidades del Tercer sector y la Economía Social. Viernes de 17.30 a 20.30 hs. Inicia en Octubre.
- Formulación y Gestión de Proyectos de Economía Social. Sábados de 09.30 a 13.30 hs. Inicia sábado 20 de septiembre.
Teléfono: 4365-7117
Dirección: UNQ. Roque Saenz Peña 352 (Casa 10, oficina 11)
Horario: 12.00 a 17.00 hs.
Correo electrónico: crees_economiasocial@unq.edu.ar