Promueven el desarrollo económico con apoyo público
El Municipio de Quilmes, a través de la Dirección general de Educación, participó del acto de cesión de equipamiento correspondiente al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo de Quilmes «Articulación actores locales, sector público y universidad para el desarrollo local y la economía social».
Se trata de un programa que articula actores quilmeños del sector público y la universidad para promover la economía social del distrito desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica y servicios a un conjunto de emprendimientos socio-productivos.
El evento se desarrolló en la Sala de reuniones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes, donde el director general de Educación, Eduardo Paladín, aseguró que «el Municipio viene desde hace un año y medio trabajando con la mesa local, en el área social con el ministro Arroyo, y con la universidad desde hace mucho más», y agregó que «la mesa local con este aporte va a prosperar mucho. Se le está dando a la gente todas las herramientas para que puedan desarrollarse y generar proyectos que le permitan incorporarse al sistema productivo», indicó el funcionario.
Falta capital
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, manifestó que «la pobreza en la provincia de Buenos Aires tiene que ver con la falta de capital, con personas que realizan actividades sin contar con máquinas, capacitación, herramientas e insumos necesarios. Estamos hablando de gente que no accede a garantías para contar con un crédito bancario, por lo que junto con esto viene un proceso de capacitación inmerso en una red que acompaña al desarrollo de la cadena de producción», destacó Arroyo.
En tanto el rector de la UNQUI, Gustavo Lugones, consideró que «esta tarea es de una importancia social muy significativa dado que se juntan varias instituciones de la sociedad y el Estado sumado a la extensión de equipamiento que va a fortalecer la mesa local que ya viene trabajando».
El Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes busca promover la economía social del distrito desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica y servicios a un conjunto de socio-productivos.
Fuente: Quilmespresente.com
Programa de Desarrollo Socio-Productivo
Quilmes
Programa de Desarrollo Socio-Productivo
Se trata de un programa que articula actores quilmeños del sector público y la universidad para promover la economía social del distrito desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica y servicios a un conjunto de emprendimientos socio-productivos.
(11/06) El Municipio de Quilmes, a través de la Dirección general de Educación, participó esta tarde del acto de cesión de equipamiento correspondiente al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes “Articulación actores locales, sector público y universidad para el desarrollo local y la economía social”.
El evento se desarrolló en la Sala de reuniones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes, donde el director general de Educación, Eduardo Paladín, aseguró que “el Municipio viene desde hace un año y medio trabajando con la mesa local, en el área social con el ministro Arroyo, y con la universidad desde hace mucho más”, y agregó que “la mesa local con este aporte va a prosperar mucho. Se le está dando a la gente todas las herramientas para que puedan desarrollarse y generar proyectos que le permitan incorporarse al sistema productivo”, indicó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, manifestó que “la pobreza en la provincia de Buenos Aires tiene que ver con la falta de capital, con personas que realizan actividades sin contar con máquinas, capacitación, herramientas e insumos necesarios.”
“Estamos hablando de gente que no accede a garantías para contar con un crédito bancario, por lo que junto con esto viene un proceso de capacitación inmerso en una red que acompaña al desarrollo de la cadena de producción”, destacó Arroyo.
En tanto el rector de la UNQUI, Gustavo Lugones, consideró que “esta tarea es de una importancia social muy significativa dado que se juntan varias instituciones de la sociedad y el Estado sumado a la extensión de equipamiento que va a fortalecer la mesa local que ya viene trabajando”.
Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes
Busca promover la economía social del distrito desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica y servicios a un conjunto de emprendimientos socio-productivos.
La Mesa es un espacio de gestión asociada que surgió de la necesidad sentida de articular el trabajo de numerosas instituciones que trabajan por la promoción de la economía social y solidaria en el distrito. Desde el espacio de la Mesa Local se debaten e impulsan actividades y propuestas tales como:
– Proyecto Integral de Economía Social y Desarrollo Local de Quilmes;
– Relevamiento y mapeo de emprendimientos socioeconómicos del distrito;
– Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo local;
– Capacitación en: Economía social y desarrollo local; Formulación y gestión de proyectos; Práctica jurídico-contable; Formación en oficios, etc.;
– Agencia de Orientación Socioproductiva
Los participantes de la Mesa Local de Actores por la Economía Social son: Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; CEDEPO; CFP 406; GCE Región Metropolitana; COLCIC; EMAC Solano; EMPRESOL; Fundación Farinello FM-Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); FUNDEMOS-UOM Quilmes; MOCAR; REDESA; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Proyecto CREES Universidad de Quilmes; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
fuente: http://puebloquilmes.blogspot.com/2009/06/quilmes-programa-de-desarrollo-socio.html
Encuentro Regional de Capacitación.
El consorcio de gestión compartida para el desarrollo local de la provincia de Buenos Aires invita al:
Encuentro Regional de Capacitación.
La Plata, 18 de Junio 2009.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119, Aula Conti)
Programa de actividades.
8.00hs: Acreditación.
Módulo I: Contexto socio-político :
9.00 hs.: Apertura.
Encuadre del Encuentro. Expectativas, propuesta de trabajo. Palabras de Alicia González
Video motivador: grandes trazos de nuestra historia. La construcción de una conciencia histórica nacional y popular. Identidad nacional y políticas públicas.
9.30 hs: Conformación de grupos para la presentación de los participantes (Ficha de presentación en las carpetas).
10.30 hs.: Plenario de producciones grupales de presentación: quiénes somos, cuántos, de dónde venimos, qué actividad desarrollamos, con quién nos vinculamos, que aspectos de la realidad favorecen o dificultan nuestras tareas.
11.30 hs.: Charla del Lic. Alejandro Rofman. Recoge conclusiones y define conceptos claves de esta historia y de estas luchas. Rol del Estado, desafíos de los sectores populares, consensos a alcanzar.
Preguntas, debates.
12.30 hs.: Almuerzo.
Módulo II: La Economía Social y Solidaria.
14.00 hs.: Power: Los términos de referencia a los que arribamos desde el Estado y las Organizaciones sociales en el recorrido 2007/2009, reflexionando con los actores del sector en nuestro territorio: Tandil, Chapadmalal, Feria de la Semilla, Encuentro de Tigre, otros encuentros de las organizaciones: hemos hecho un camino juntos.
14.15 hs.: Trabajo grupal: La nueva economía se estructura sobre un nuevo paradigma, otro modo de pensar la vida, otros códigos: cómo hacemos para articular nuestras prácticas desde la perspectiva de la Economía solidaria en los distintos procesos económicos de los que somos actores? Cómo es en lo concreto hacer «otra economía»?
Consignas:
- Confrontar las reflexiones iniciales que compartimos desde el power sobre los términos de referencia de la Economía Solidaria, con nuestras prácticas como actores del sector.
- Qué está pasando con la articulación de nuestras organizaciones en los procesos de producción, consumo, comercialización, financiamiento, etc? La articulación existe? Con quiénes? Cuándo? De modo constante?
Cómo hacer para que empiece a ocurrir en nuestra región, o para fortalecerla?
15.30 hs: Charla del Lic. Rodolfo Pastore en plenario.
Recoge conclusiones, define conceptos claves de la Economía Social/Solidaria.
Preguntas, debates.
Módulo III: El microcrédito como herramienta de la economía social y solidaria.
16.30 hs.: Raconto histórico del microcrédito y situación actual: Ley nacional de microcrédito, CONAMI, Consorcio de Gestión compartida de la Provincia de Buenos Aires. El sentido de este instrumento para nosotros: para qué, para quiénes, para fortalecer qué cosas. La construcción de un sistema solidario de microcrédito para el sector de la Economía Social y Solidaria.
Charla de Oscar Minteguía.
18.30 hs.: Conclusiones generales: la articulación regional, la red, la construcción de una “agenda” común de encuentros y actividades, la necesidad del mapeamiento.
19.00 hs.: Cierre.
Acto de cesión de equipamiento correspondiente al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes
Quilmes Señala el informe oficial que «El evento se desarrolló en la Sala de reuniones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes, donde el director general de Educación, Eduardo Paladín, aseguró que “el Municipio viene desde hace un año y medio trabajando con la mesa local, en el área social con el ministro Arroyo, y con la Universidad desde hace mucho más”.
“La mesa local con este aporte va a prosperar mucho. Se le está dando a la gente todas las herramientas para que puedan desarrollarse y generar proyectos que le permitan incorporarse al sistema productivo”, indicó el funcionario.
Daniel Arroyo
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, manifestó que “la pobreza en la provincia de Buenos Aires tiene que ver con la falta de capital, con personas que realizan actividades sin contar con máquinas, capacitación, herramientas e insumos necesarios.”
“Estamos hablando de gente que no accede a garantías para contar con un crédito bancario, por lo que junto con esto viene un proceso de capacitación inmerso en una red que acompaña al desarrollo de la cadena de producción”, destacó Arroyo.
Gustavo Lugones
En tanto el rector de la UNQUI, Gustavo Lugones, consideró que “esta tarea es de una importancia social muy significativa dado que se juntan varias instituciones de la sociedad y el Estado sumado a la extensión de equipamiento que va a fortalecer la mesa local que ya viene trabajando”.
El Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido de Quilmes busca promover la economía social del distrito desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica y servicios a un conjunto de emprendimientos socio-productivos.
La Mesa es un espacio de gestión asociada que surgió de la necesidad sentida de articular el trabajo de numerosas instituciones que trabajan por la promoción de la economía social y solidaria en el distrito. Desde el espacio de la Mesa Local se debaten e impulsan actividades y propuestas tales como:
Proyecto Integral de Economía Social y Desarrollo Local de Quilmes; relevamiento y mapeo de emprendimientos socioeconómicos del distrito; tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo local; capacitación en: Economía social y desarrollo local; Formulación y gestión de proyectos; Práctica jurídico-contable; Formación en oficios, etc
Agencia de Orientación Socioproductiva
Los participantes de la Mesa Local de Actores por la Economía Social son: Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; CEDEPO; CFP 406; GCE Región Metropolitana; COLCIC; EMAC Solano; EMPRESOL; Fundación Farinello FM-Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); FUNDEMOS-UOM Quilmes; MOCAR; REDESA; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Proyecto CREES Universidad de Quilmes; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: http://www.quilmesadiario.com.ar/notas.php?orden=0000000059
Cesión de equipamiento al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo de Quilmes
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Mesa Local de Economía Social invitan al Acto de cesión de equipamiento al Proyecto Integral de Desarrollo Socio-Productivo del partido Quilmes “Articulación actores locales, sector público y universidad para el desarrollo local y la economía social”, que se realizará el jueves 11 de junio en la UNQ.
El acto será presidido por el Rector de la UNQ, Lic. Gustavo Lugones, el Intendente del Municipio de Quilmes, Sr. Francisco Gutiérrez, y participarán autoridades del gobierno provincial y representantes de la Mesa Local de Economía Social.
Los participantes de la Mesa Local de Actores por la Economía Social son: Asociación Civil Horizonte; Cáritas Quilmes; Cedepo; CFP 406; GCE Región Metropolitana; Colcic; EMAC Solano; Empresol; Fundación Farinello FM-Compartiendo (89.7); FM Radio Ahijúna (94.7); Fundemos-UOM Quilmes; MOCAR; Redesa; Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad; COSPE; Proyecto CREES Universidad de Quilmes; Municipalidad de Quilmes; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
:: Jueves 11 de junio a las 16 horas, en la Sala de Reuniones del Consejo Superior de la UNQ.
Catalecos: El catálogo por una economía más solidaria
la experiencia italiana de Trieste en la UNQ
4º JORNADA PUBLICA COMUNITARIA
VIERNES 29 DE MAYO
4º JORNADA PUBLICA COMUNITARIA
RED DE CENTROS COMUNITARIOS DE CARITAS QUILMES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RIESGO
VAMOS TODOS EN TREN, SUBIENDO EN CADA ESTACION DE LA DIOCESIS
(Don Bosco, Bernal, Quilmes, Berazategui)
(Quilmes 9:53 hs)
A LAS 12.30 ESTAREMOS INTERVINIENDO LA PLAZA SAN MARTIN (CALLE 7 Y 50)
CON PINTURAS Y ARTESANIAS DE NUESTROS CHICOS Y NUESTROS CENTROS COMUNITARIOS
MURGAS, COROS, ESPACIOS DE EXPRESION COMUNITARIA
Economía Social: puentes entre Quilmes y la experiencia italiana
Para mayor información comunicarse a:
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Nacional de Quilmes
4365-7100 / interno 4254
cultura@unq.edu.ar / www.unq.edu.ar