Concluyó la Feria de la Economía Solidaria en la UNQ


El 1 y 2 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes la 3° Feria de Economía Solidaria en nuestro distrito organizada por La Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes y el Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de dicha universidad.
La Feria se organizó como un espacio de venta, encuentro, muestra y promoción de emprendimientos de la economía social y solidaria, la “otra economía”. Una economía con finalidad social, gestión democrática y principios humanos fundada en principios y valores tales como la solidaridad, la asociatividad, la autogestión y la democracia participativa. Así se generó un espacio de comercialización para los emprendimientos de las personas con mayores necesidades de la región, tales como emprendimientos asociativos, microemprendimientos familiares, cooperativas de trabajo, empresas recuperadas, organizaciones comunitarias, entidades sin fines de lucro, cooperativas sociales de integración de personas con discapacidad, etc.
Al mismo tiempo en los dos días se llevaron adelante también dos actividades complementarias. Por una parte se desarrollo el “Encuentro Cultural Tole Tole”, muestra cultural donde compañeros de diversas expresiones artísticas como murgas, música popular, grupos de danza, teatro comunitario o títeres dieron apoyo, color y sonido a la feria. Asimismo se desarrollaron talleres de reflexión y debate sobre economía solidaria en salud mental y el Encuentro Enredándonos, donde cerca de veinte redes de organizaciones de economía social y solidaria intercambiaron visiones y propuestas sobre la visibilidad del sector y su construcción de poder organizativo y económico.
La Feria tuvo una participación masiva de público de la propia comunidad universitaria de estudiantes, docentes y personal de administración y servicios, así como vecinos de la zona, integrantes de organizaciones sociales, centros comunitarios, sociedades de fomento, centros de jubilados, talleres de periodismo barrial y muchas personas más que alegraron esta fiesta.

Fuente: Agencia de noticias Elefante

III Feria de Economía Social y Solidaria

Por tercer año consecutivo la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes organiza su Feria: un espacio de muestra, promoción, celebración y venta de productos de los protagonistas de una economía diferente.

Además…

Se implementa un sistema de crédito que beneficia al consumidor y productor al integrarlos en formas solidarias de consumo. Consiste en el financiamiento destinado a organizaciones para la compra de productos y servicios en la III Feria de Economía Solidaria. Podrán comprar los
productos que se comercialicen en la III Feria a través del Crédito al consumo solidario sin ningún tipo de interés y se obtendrá un beneficio mutuo, ya que los trabajadores y emprendedores podrán comercializar distinto a la economía de mercado excluyente.

La Red BASESS (Buenos Aires Siembra Economía Social y Solidaria) en conjunto con la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes invita a participar del Primer Encuentro de Redes de Organizaciones “Enredándonos”. En esta oportunidad los invitamos a intercambiar experiencias y reflexionar sobre la construcción de la Economía Social y Solidaria a partir del trabajo que realizan las redes de organizaciones, trabajar en la identidad del sector, en el reconocimiento de la diversidad de trayectorias, de capacidades, recursos y potencialidades hacia la construcción de “Otra Economía”

TOLE-TOLE CULTURAL: Bandas en vivo, talleres y obras de títeres, taller de circo, danzas, teatro, juegos, talleres de dibujo, exposiciones plásticas…

1 y 2 de octubre a partir de las 12 horas en la sede Bernal de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352, Bernal – Buenos Aires, Argentina).

http://www.mesadequilmes.org.ar/

La Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes es una experiencia de gestión asociada entre cooperativas, entidades y emprendimientos de la economía social, organizaciones y movimientos sociales, medios de comunicación comunitarios, centros educativos y organismos públicos. Su objetivo es impulsar estrategias que contribuyan a fomentar la economía social y solidaria y el desarrollo local en la región fomentando el trabajo asociado.

La Mesa trabaja en tres ejes que confluyen en La Feria: fortalecimiento económico de los actores del sector; formación y capacitación; y confluencia organizativa y representación política.

Somos La Mesa: Asociación Civil Horizonte Propuesta para el Desarrollo Humano, Cáritas Argentina Quilmes, CEDEPO, Centro de Formación Profesional número 406, CGE Región Metropolitana, COLCIC, COSPE (Cooperación al Desarrollo de Países Emergentes), EMAC-CTA Solano, EMPRESOL (Cámara de Emprendedores Solidarios), FM Compartiendo 89.7, Fundemos UOM-Quilmes, MOCAR (Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores), Radio Ahíjuna, REDESA (Red de Empresas Sociales Argentinas), Unión de Comunidades por el Trabajo y la Dignidad, Proyecto CREES – Universidad Nacional de Quilmes, Municipalidad de Quilmes y la Dirección Provincial de Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.

La UNQ en la I Feria Nacional de la Semilla

Los días 17 y 18 de septiembre la Secretaría de Extensión Universitaria participó junto a los Proyectos de Extensión “Trabajo Autogestionado”, “CREES” y “Asesoramiento a emprendedores de la Economía Solidaria”, de la I Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas- IV Feria Provincial. La feria se realizó en la Casona “Santa Rosa” del Parque Pereyra Iraola.

El encuentro fue un espacio para reflexionar, intercambiar y fortalecer decisiones en torno al papel de la agricultura familiar como camino para construir la soberanía alimentaria. Participaron más de 2000 expositores de comunidades y organizaciones de agricultores familiares de todo el país, quienes presentaron sus productos y experiencias. Se realizaron talleres de intercambio de saberes, presentaciones de libros y publicaciones y paneles dedicados a distintas temáticas y actividades culturales.

Fuente: Prensa UNQ

El futuro de las microfinanzas en Latinoamérica

La Universidad Nacional de Quilmes y el Centro de la UNED en Buenos Aires realizaran el próximo miércoles, 8 de Septiembre 18hs en el aula 48 de la UNQ, la mesa redonda “El futuro de las microfinanzas en Latinoamérica”.

En la misma disertaran Marta Bekerman, Directora del Centro de Estudios de la Estructura Económica (CENES), Facultad de CC. Económicas (UBA) y Presidenta de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano; Javier Lombardi, Gerente General de Servicios Microfinancieros S. A. Miembro de la Fundación Microfinanzas BBVA y Rocío Giaccone, Vicepresidenta Ejecutiva FONCAP S. A.

La jornada es impulsada por el proyecto de extensión universitaria Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) que dirige Rodolfo Pastore.

Más información:

Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352.
B1876BXD – Bernal– Argentina.
rpastore@unq.edu.ar

Centro de la UNED en Buenos Aires.
Viamonte, 166 – 1° piso.
C1053ABD – Buenos Aires – Argentina.
(011) 4313 5206 / info@buenos-aires.uned.es

Fuente: Agencia de noticias Elefante

Mercado del Sur

Con la firma del convenio marco, quedo conformado ayer, el consorcio de organizaciones que van gestionar el “Mercado del Sur”. La mesa de Promoción de la Economía Social de Quilmes, la Mesa de Productores Familiares de Buenos Aires, la Federación de Cooperativas de Trabajo Auto gestionadas (FACTA), la Red de Empresas Sociales de la Argentina (REDESA), la Fundación Padre Luis Farinello, y la ONG italiana COSPE, conforman el consorcio que llevara adelante este centro de comercialización y promoción para productores de la economía solidaria.

El “Mercado del Sur” funcionara en Rodolfo López 1238/40, Quilmes, y en breve se iniciaran obras necesarias para acondicionarlo con el objetivo de darles un espacio acorde a productores y consumidores.

Fuente: Info REDESA

Mercado del Sur



Con la firma del convenio marco, quedo conformado ayer, el consorcio de organizaciones que van gestionar el “Mercado del Sur”. La mesa de Promoción de la Economía Social de Quilmes, la Mesa de Productores Familiares de Buenos Aires, la Federación de Cooperativas de Trabajo Auto gestionadas (FACTA), la Red de Empresas Sociales de la Argentina (REDESA), la Fundación Padre Luis Farinello, y la ONG italiana COSPE, conforman el consorcio que llevara adelante este centro de comercialización y promoción para productores de la economía solidaria.

El “Mercado del Sur” funcionara en Rodolfo López 1238/40, Quilmes, y en breve se iniciaran obras necesarias para acondicionarlo con el objetivo de darles un espacio acorde a productores y consumidores.

Fuente: Info REDESA