Ecuador en la encrucijada: entre la revolución Ciudadana, el proyecto Neoliberal y la resistencia popular

Conferencia de Pedro Páez Pérez en la Universidad Nacional de Quilmes: Ecuador en la encrucijada: entre la revolución Ciudadana, el proyecto Neoliberal y la resistencia popular.

Una presentación que plantea aportes y desafíos para América Latina y Argentina:

? Condicionantes y salidas ante el FMI y las políticas económicas neoliberales.

? Emergencia alimentaria, oligopolios y Ley de Góndolas.

Viernes 15 de noviembre – 15 hs – Sala 10 del Departamento de Economía y Administración – Universidad Nacional de Quilmes.

Pedro Páez Pérez es Doctor en Economía por la Universidad de Texas. Master en Políticas Públicas por la FLACSO. Analista del Banco Central del Ecuador, consultor privado y profesor universitario de pre y posgrado (en Ecuador, EEUU y Francia) por décadas. Fue Ministro de Coordinación de Política Económica del Ecuador y se desempeñó como Superintendente de Control del Poder de Mercado en la presidencia de Rafael Correa.

¡Vení a conocer la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria!

Talleres de difusión en CABA


Un espacio para que te saques todas las dudas sobre la carrera, la cursada y conocer al equipo docente. Y también te estaremos acompañando en el proceso de inscripción a la Universidad. El 2020 es tu año ??
? ¡No te quedes afuera!
Martes 12 de noviembre – 18 hs – Fundación Mirares
Bartolomé Mitre 2815 – 4to piso – Of 408 – CABA.

Jueves 14 de noviembre – 18 hs – Centro de Estudios Nueva Vida
Av. Rivadavia 4529 – CABA.

¡Vení a conocer la TUESS!


Un espacio para que te saques todas las dudas sobre la carrera y la cursada. Para que conozcas al equipo docente. Y también estaremos acompañando el proceso de inscripción a la Universidad. El 2020 es tu año, ¡No te quedes afuera!
Martes 19 de noviembre – 15 hs – Aula 107

Acuerdo Cooperativo Sindical Universitario

? Ya podés realizar tu pedido en http://acsu.proyectochasqui.com ?

? El Acuerdo Cooperativo Sindical Universitario permite acceder a promociones y descuentos especiales en una amplia oferta de la Economía social y solidaria.

?Mirá la lista de precios con los descuentos: http://bit.ly/2BlXfC7

?El Acuerdo consiste en un descuento del 20% en los precios del Almacén Autogestivo y de Mercado Territorial – Agricultura Familiar (sin tope de compra), al cual pueden acceder el conjunto de trabajadoras y trabajadores de la Universidad Nacional de Quilmes. A ese porcentaje se le suma:

? Las y los afiliadas/os a Asociación de Docentes e Investigadores UNQ reciben un 10% adicional (30% de descuento sobre el total de la compra).

? Las y los afiliadas/os a Sindicato Nodocente ATUNQ y Trabajadores de la UNQ nucleados en ATE recibirán un descuento según su categoría: categorías 6 y 7, 15% de descuento adicional (35% del total de la compra); categorías 4 y 5, 10% de descuento adicional (30% del total de la compra); categorías 1,2 y 3, 5% de descuento adicional (25% de descuento del total de la compra).

? Los descuentos adicionales de los sindicatos aplican a partir de los $500 y hasta los $1500.

Curso de Extensión Universitaria | Fotografía, mujer y trabajo

El curso «Fotografía, mujer y trabajo» se propone una reflexión dinámica y participativa de la cuestión de género a través de un análisis de la representación de la mujer sobre el eje “mujer y trabajo”; con el objetivo de poder diseccionar las imágenes que nos rodean a diario (a partir de la revisión del archivo, los medios masivos, las comunicaciones institucionales, pero también del propio imaginario) y desentrañar cómo funcionan en la construcción de sentido, poniendo en perspectiva de género y adquiriendo algunos conceptos teóricos y herramientas técnicas que permitan abordar esa tarea yendo más allá del sentido común. Por todo esto, proponemos como una de las posibles alternativas de abordaje, un acercamiento al mundo del ensayo fotográfico y la fotografía.

Es una iniciativa del FAMTESS Mujer y Trabajo, del Programa CREES ICOTEA (SEU – UNQ) junto a El Maizal Cooperativa de comunicación. Para más información alberta.bottini77@gmail.com

Formación de formadores en Economía Social y Solidaria

En el marco del Proyecto «Educación Cooperativa y Economía Social y Solidaria» financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias nos encontramos con los docentes de la Escuela Secundaria de Educación Técnica – UNQ para reflexionar y contruir en colectivo propuestas para fortalecer las dimensiones socio económicas y socio territoriales.

El curso de Extensión de «Formación de formadores en economía social y solidaria» apunta a generar un espacio de reflexión y construcción colectiva acerca de los contenidos, las formas y las estrategias para la planificación, realización y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje en clave de economía social y solidaria.

Cirujas – Producción Agroecológica

La Asociación Civil Cirujas nace en el año 1996 como red de organizaciones barriales de La Matanza (Argentina).
Raquel y Ángel (o Chichín) son fundadores de la experiencia que cumple 20 años. Sonia, se sumó en el marco de las estrategias de educación que fueron desarrollando.

Los tres nos cuentan su historia, nos muestran sus espacios de producción y nos acercan a Cirujas.

La Huella

Creamos valor desde materiales reciclados que reviven en muebles y objetos con belleza e identidad. Cada pieza es única e irrepetible. Nuestra intención es dejar una huella en cada espacio, en cada lugar. Somos una empresa social y nuestro objetivo principal es la integración socio-laboral de usuarios del sistema de salud mental, mediante un modelo autónomo de trabajo colectivo, incorporando diseño y cuidado del medioambiente.

http://lahuellaemprendimientosocial.b…

Producción integral: EPA -Equipo de Producciones Audiovisuales.
Observatorio del Sur de la ESS
Programa CREES
Universidad Nacional de Quilmes

«Democratización de la economía»

Democratizar la economía

? #Premio ?

#ConstrucciónColectiva

El spot «Democratización de la economía» dirigido por Mauro Altschuler y realizado en el marco de la Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria de Arte y Cultura Comunitaria ganó el premio al Mejor corto didáctico en el 5° Festival internacional de cortometrajes de la diversidad social «Todos somos otros», de México

El corto se integró como parte de la campaña #PoneleUn10 a la Economía Social y Solidaria y contó con las actuaciones de los y las integrantes del Grupo de Teatro Comunitario Elenco Abierto de Quilmes.

¡Felicitamos a todos y todas que lo hicieron posible!

Enlace a la web del festival: https://www.facebook.com/TodosSomosOtros/?fref=ts

 

Seminario Territorio e innovación social

Seminario de intercambio académico: “Territorio e innovación social. El abordaje territorial desde una mirada compleja y multidimensional”

Encuentro I: «Inteligencia y Justicia Territorial. Territorios posibles» charla – taller abierta con la participación del Dr. Horacio Bozzano.

Viernes 7/10 de 10 a 14, en el aula 52 de la UNQ.

El Dr. Horacio Bozzano es docente la Universidad Nacional de La Plata, experto en temas territoriales, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Horacio ha desarrollado los conceptos de Inteligencia Territorial y Justicia Territorial, y posee una vasta experiencia de trabajo en estas temáticas desde la Investigación Acción Participativa.

Próximos encuentros del seminario: 27/10 y 24/11.