Rodolfo Pastore junto a Paul Singer en Brasil

Rodolfo Pastore compartirá mesa con Paul Singer en el Congreso de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares de Brasil.

Rodolfo Pastore, miembro del Programa Universitario de Incubación Social en Economía Social y Solidaria, docente de la UNQ y director del Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria y el Programa CREES + ICOTEA, compartirá la mesa «Investigación, extensión y formación y sus relaciones con la economía solidaria» junto a Paul Singer, director de la Secretaria de la Economía Solidaria de Brasil y referente del sector. Será en el marco de la mesa de apertura del segundo día del IV Congreso de la Red Universitaria de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares (Red de ITCPs) y el II Simposio Internacional de Extensión Universitaria en Economía Social y Solidaria.

El congreso se desarrolla del 15 al 18 de abril en la Universidad Nacional de Bahía. El congreso es un encuentro de debate sobre los nuevas experiencias y conocimientos en extensión universitaria para el desarrollo socialmente justo y responsable con la naturaleza. La Red de ITCPs se creó en 1998 y actualmente reúne 62 incubadoras universitarias de 5 regiones de Brasil que buscan desarrollar estrategias conjuntas para fortalecer la economía solidaria.

La invitación a Rodolfo Pastore es un reconocimiento al trabajo de relevancia internacional de la Universidad Nacional de Quilmes en extensión, incubación, investigación y formación en Economía Social y Solidaria desarrollando estrategias inclusivas e innovadoras con calidad académica y pertinencia política.

Pastore y Singer compartirán experiencias

> PROGRAMA DEL CONGRESO

Programacao_Completa_

Entradas recientes

Proyecto «Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social»

El proyecto de Investigación «Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social» estudiará algunas de estas experiencias con las que se viene colaborando académicamente, que llamaremos en delante de “cooperación social”, focalizando en particular los procesos formativos y de salud asociados a dichas experiencias, los cuales tienden a impulsar mejoras en las capacidades y condiciones de vida de los involucrados.Por ello el objetivo general del proyecto es aportar conocimientos sobre la articulación existente entre la economía solidaria y los procesos educativos y de salud, analizando en particular algunas experiencias relevantes de cooperación social seleccionadas para su estudio. En tal sentido, el proyecto indagará las representaciones de los actores involucrados en estos procesos, las construcciones de sentido emergentes sobre la economía social, la autogestión y la cooperación social, así como las eventuales prácticas transformativas de la persona, el grupo y la comunidad de inserción que tales experiencias generan. Para ello se proponen dos temas específicos de estudio:

  • a) la sistematización y análisis de una experiencia de formación específica en economía social, el Diploma de Extensión Universitaria en economía social (DOSESS), dirigida en particular a integrantes de iniciativas clave de cooperación social;
  • b) el estudio de algunos emprendimientos sociales que tienen fuertes nexos con procesos de salud de los sujetos involucrados en los mismos, planteado en clave de articulación entre economía social y salud comunitaria, entendiendo a la salud de manera integral, como un proceso social dinámico y vinculado al empoderamiento personal y social.

Ambas cuestiones, educación y salud, están atravesadas a su vez por otro proceso social clave en la economía social y solidaria, las formas organizativas de trabajo asociativo y autogestivo que dichas prácticas involucran, formas de trabajo que son consideradas en este proyecto desde sus dimensiones materiales, subjetivas y relacionales. La hipótesis es que dichas formas emergentes de trabajo asociativo y autogestivo, tienen implicancias de ida y vuelta con los procesos de educación y salud implicados. Esto es, las distintas formas de organización del trabajo generan procesos de aprendizaje y de salud en los sujetos involucrados y, a la vez, el desarrollo estrategias y acciones de educación social y salud comunitaria pueden ser factores clave para impulsar las potencialidades materiales, simbólicas y relacionales del trabajo asociativo y autogestivo.

> DIRECTOR

Lic. Rodolfo Pastore

> CONTACTO

rpastore@unq.edu.ar

4365-7100 int. 5730

QUIEROPARTICIPAR

NOTICIAS

Entradas recientes

Prórroga para la Inscripción a la EGESS

La carrera Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) constituye un trayecto de posgrado, cuyo objetivo es formar profesionales que desarrollen una visión compartida de los valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), al tiempo que cuenten con un sólido conocimiento de las trayectorias organizativas del sector, y de los procesos de gestión técnica y socio-institucional que contribuyan a su expansión y fortalecimiento en los territorios y comunidades locales.

Nuestra apuesta es por una formación que parte desde las prácticas, produciendo investigación y conceptualización en ESS desde los propios aprendizajes y desafíos que nos plantea el sector de la ESS en Argentina y otros países de la región. Ello implica una formación en gestión a nivel meso y enmarcada en procesos de construcción socio-territorial, así como en las teorías y debates que orientan estas prácticas, herramientas y procesos.

La carrera EGESS se inserta en un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde la UNQ en el marco del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social https://prueba.observatorioess.org.ar) y que incluye en forma articulada: formación en ESS a nivel de Extensión Universitaria (Diploma de Extensión DOSESS), de grado (Tecnicatura Universitaria TUESS) y de posgrado (EGESS); investigación, relevamiento y sistematización de prácticas y experiencias del sector; y extensión universitaria, en la generación de proyectos territoriales con organizaciones sociales, organismos públicos y privados.

Dirección de la Carrera: Bárbara Altschuler
Comisión Académica: Conformada por los siguientes docentes de la UNQ:
Titulares: Rodolfo Pastore y Selva Sena.
Suplentes: Alejandro Villar y Fernando Martinicorena.

¡Abierta la inscripción 2015!

Link de formulario virtual de pre-inscripción:
http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

Inscripción: Desde el 02 de febrero hasta el 01 de abril de 2015. Prórroga hasta el 16 de abril.

Modalidad de cursada y requisitos de ingreso
Modalidad de cursada: virtual
Inicio: 1 de Julio 2015
Duración: 11 cursos (trimestrales) y un trabajo final.

Requisitos de ingreso: Título de grado de una Universidad Nacional, Provincial o Privada/ Acreditar estudios terciarios completos de 4 años o más de duración.

Cuerpo docente

Lizette Aguirre Negrete, Bárbara Altschuler, Claudia Berra, Luis Caballero, Henry Chiroque Solano,  Ricardo Diéguez, Luis Fara, Guido Galafasi, Hernán Gargiulo, Santiago Garrido, Diego Gojzman, Florencia Iglesias, Adrián Koberwein, Teodoro Lazo, Cecilia Levit, Fernando Martinicorena, Laura Massa, Oscar Minteguia, Valeria Mutuberria, Ricardo Orzi, Rodolfo Pastore, Sergio Paz, Adela Plasencia, Vanesa Repeto, Cintia Ruso, Rodrigo Salgado, Selva Sena, Liliana Tedeschi, Lia Tiriba, Marcelo Torrano, Alejandro Villar.

> + INFO

Difusion EGESS-UNQ 2015

> BIENVENIDX A LA EGESS

> EN EL OBSERVATORIO

observatorioess.org.ar/egess

> CONTACTO

Para consultas académicas y generales: egess@unq.edu.ar – 4365-7100 interno 5749
Consultas administrativas (Becas, inscripción, formas de pago) informes_posgrado@unq.edu.ar
Pagina Web: www.unq.edu.ar/posgrado

> FECHAS IMPORTANTES

Inscripción: PRÓRROGA HASTA EL 16 DE ABRIL

Inicio cohorte 2015: 01 de julio.

> FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN

 http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

NOTICIAS VINCULADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS ENTRADAS

De los grupos a los equipos de trabajo

Curso de extensión «de los grupos a los equipos de trabajo en Economía Social y Solidaria» claves para trabajar los conflictos entre personas en espacios de trabajo.

 

> AGENDA DE ENCUENTROS

  • 17/04 Aula 52
  • 15/05 Salón auditorio “Nicolás Casullo”
  • 19/06 Aula 51
  • 17/07 Aula 52

> HORARIO

INICIO: 14 horas

CIERRE: 19 horas

> CONTACTO

4365-7100 Interno 5730

Oficina 12 – Departamento de Economía y Administración

Noticias vinculadas

Últimas noticias

Entradas recientes

Curso: Formación de Formadores en Economía Social y Solidaria

El curso se orienta a docentes y docentes en formación y otorga puntaje para el sistema docente nacional. Los objetivos del curso son:

  • Brindar un abordaje integral en coordinación de procesos formativos en ESS, que contribuya al fortalecimiento organizativo y territorial de la misma.
  • Desarrollar una perspectiva de comunidad de aprendizaje a través de la utilización de herramientas de educación social en clave de ESS.
  • Fortalecer las capacidades de los formadores en ESS en términos de cooperación, comunicación y abordaje de la realidad territorial, afianzando la apropiación de dispositivos pedagógicos de acción-reflexión y de la educación popular y de adultos.

10486305_10152914201077885_1737340453497909618_n

> INSCRIPCIÓN

Formulario de inscripción on-line

Portal «Nuestra escuela»

> CURSADA

Día y horario: Sábados de 9 a 13 horas

Comienzo: Sábado 11 de abril

Lugar: Aula 334 – Universidad Nacional de Quilmes

> CONTACTO

Télefono: 4365-7100 interno 5749

Lugar: Oficina 13 – Departamento Economía y Administración de la UNQ

Correo: guillerminamendy@gmail.com

> VINCULADO

Noticias vinculadas

Últimas noticias

Entradas recientes

Calidad, inclusión y pertinencia como desafíos para evaluar y proyectar

ganaremos, ganaremos nosotros,

los más sencillos, aunque tú no lo creas, ganremos”

Pablo Neruda

El sábado, en el marco de la asamblea de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes se evalúo el 2014, se proyectaron desafíos para el 2015 y se celebró los primeros 86 técnicos y técnicas universitarios en Economía Social y Solidaria.

Asamblea

En el marco de las actividades de la TUESS se realizó la asamblea de evaluación del año 2014. La asamblea es un espacio de participación voluntaria donde estudiantes, docentes, equipos de gestión y técnicos nos reunimos para debatir, evaluar y proponer en torno a los logros, desafíos y propuestas para la formación en articulación con las actividades de extensión e investigación nucleadas en el Observatorio de la Economía Social y Solidaria en clave de generar acciones articuladas para el fortalecimiento y promoción de la socioeconomía.

La asamblea es un espacio de construcción colectiva y participativa donde se propone la construcción de una comunidad de aprendizaje para construir conocimientos para mejorar la TUESS.

En esta ocasión, se usó como disparador el documento elaborado en la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en junio de 2008 organizada por la UNESCO. De la conferencia se destaca la declaración de la Universidad Superior como “un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del estado” que debe jugar un papel estratégico “en los procesos de desarrollo sustentable de los países”.

En ese marco, se discutió en torno a las ideas de Inclusión, Calidad y Pertinencia que propone el documento utilizando como disparador las palabras del Rector Dr. Claudio Lozano en la apertura del Encuentro VINCUESS (noviembre 2014): “No existe calidad sin inclusión y sin pertinencia (…). Tampoco existe la inclusión sin calidad y sin pertinencia, le estaríamos mientiendo a los más necesitados (…) y si todo lo que hacemos no es importante para la sociedad es lo mismo que no hacer nada”.

En este marco, el responsable del Programa de Graduados de la UNQ tomó el compromiso de trabajar por el ejercicio de la plena ciudadanía universitaria de los Técnicos y saludó los esfuerzos y los logros de estos tres años.

La historia es nuestra y la hacen los pueblos”

Salvador Allende

Festejo

Luego del almuerzo compartido, se abrió el homenaje a los primeros Técnicos y Técnicas Universitarios en Economía Social y Solidaria con canto colectivo, entrega de certificados y medallas y poniendo en juego la economía del Don como estrategia de construcción de lazos entre compañeros y compañeras.

Son 86 los primeros egresados de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

Historia

Esta primer cohorte de Técnicos y Técnicas fue un trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Quilmes y los Ministerios de Desarrollo Social y Educación que en el año 2010 construyeron el primer Diploma de Extensión Universitaria del país: El Diploma en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria. El Diploma, en esa primera experiencia, se orientó a la formación de trabajadores y trabajadoras de cooperativas tuteladas en el marco del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja, Enseña y Aprende”. De esos primero diplomados, los que contaban con título secundario, se convirtieron en los primeros estudiantes de la Tecnicatura. Primera tecnicatura universitaria del país en clave de economía social y solidaria. Hoy son ellos y ellas los primeros Técnicos y Técnicas.

Actualmente la TUESS se encuentra dentro de la oferta pública de formación universitaria lo que permite el ingreso de cualquier interesado en seguir fortaleciendo mecanismos democráticos y solidarios de producción, distribución, circulación y consumo.

> TÉCNICXS

 

> CONOCÉ LA TUESS

/tuess

CALIDAD INCLUSION PERTINENCIA

Últimas noticias

Otras Noticas

Lanzamiento del IPES provincia de Buenos Aires

Se realizó en casa PYME de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la reunión preparatoria del lanzamiento del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES) con la participación de representates de la cooperativas y mutuales de toda la provincia y de la Universidad Nacional de Quilmes. En este sentido, la jornada comenzó con las palabras de José Orbaiceta, presidente de IPES nacional, dando la bienvenida a los presentes e invitando a participar activamente de los espacios de debate en los foros de la impulso de la ley nacional de economía social y solidaria.

El objetivo de IPES es la valorización de los vínculos políticos con la perspectiva de la construcción de un sujeto político que represente al sector en términos amplios, en este sentido, Juan Ricci, presidente de FEMOBA señaló, “fortalecer los vínculos de unión internos no significa la generación de un simple grupo, sino un conjunto de un sujeto amplio, que implica un sujeto político para afuera que puede definir e influir en la relación de regulaciones de la Economía social y solidaria, en la construcción de poder”.

Por otro lado desde el espacio se postulo la participación activa en los foros de debate en la construcción de la Ley de Economía social y solidaria que se empieza a debatir en la Casa de la Cooperación, en Sunchales, Santa Fé, el próximo 11 de Marzo (ver: http://www.leyeconomiasocialysolidaria.info/#!/-materiales-para-el-debate)

De esta forma los presentes en el encuentro definieron el lanzamiento del IPES provincia de Buenos Aires para el próximo 27 de Marzo donde esperan la concurrencia de unos 300 compañerxs militantes del ESS en el que se tracen los lineamientos políticos de la generación de una identidad colectiva inscriptas en el sujeto político de la ESS.

Asamblea de la TUESS

Desde la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) nos proponemos la construcción de prácticas e instituciones democráticas que se orienten a la reproducción ampliada de la vida. Es por eso, que nos proponemos generar mecanismos concretos para la construcción colectiva.

La Asamblea de la TUESS es un espacio de participación voluntaria donde nos encontramos las distintas comunidades de aprendizaje para construir un nuevo colectivo con el objetivo de evaluar el año que pasó y planear y proponer para los que vienen. Estamos invitadxs a participar todas y todos los que somos la TUESS: estudiantes, técnicos y técnicas en economía social y solidaria, docentes y equipos de gestión y administración.

La Asamblea es un espacio-tiempo para la reflexión, aprendizaje y la toma de decisiones sobre aspectos que hacen a las formas, contenidos y objetivos de la carrera. Es un espacio de encuentros. Y para que haya encuentros los invitamos a todas y todos a participar, pensar, discutir y poner el cuerpo en la construcción de otras formas de construir conocimiento, vincularnos y hacer economía.

Asamblea 2014

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/cZv4dA-BhFs» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

> + INFO

Sábado 14 de marzo de 2015.

09.00 horas.

Universidad Nacional de Quilmes.

Entradas recientes

Noticias vinculadas

Últimas noticias

Abierta la inscripción a la EGESS

La carrera Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) constituye un trayecto de posgrado, cuyo objetivo es formar profesionales que desarrollen una visión compartida de los valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), al tiempo que cuenten con un sólido conocimiento de las trayectorias organizativas del sector, y de los procesos de gestión técnica y socio-institucional que contribuyan a su expansión y fortalecimiento en los territorios y comunidades locales.

Nuestra apuesta es por una formación que parte desde las prácticas, produciendo investigación y conceptualización en ESS desde los propios aprendizajes y desafíos que nos plantea el sector de la ESS en Argentina y otros países de la región. Ello implica una formación en gestión a nivel meso y enmarcada en procesos de construcción socio-territorial, así como en las teorías y debates que orientan estas prácticas, herramientas y procesos.

La carrera EGESS se inserta en un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde la UNQ en el marco del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social https://prueba.observatorioess.org.ar) y que incluye en forma articulada: formación en ESS a nivel de Extensión Universitaria (Diploma de Extensión DOSESS), de grado (Tecnicatura Universitaria TUESS) y de posgrado (EGESS); investigación, relevamiento y sistematización de prácticas y experiencias del sector; y extensión universitaria, en la generación de proyectos territoriales con organizaciones sociales, organismos públicos y privados.

Dirección de la Carrera: Bárbara Altschuler
Comisión Académica: Conformada por los siguientes docentes de la UNQ:
Titulares: Rodolfo Pastore y Selva Sena.
Suplentes: Alejandro Villar y Fernando Martinicorena.

¡Abierta la inscripción 2015!

Link de formulario virtual de pre-inscripción:
http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

Inscripción: Desde el 02 de febrero hasta el 01 de abril de 2015

Modalidad de cursada y requisitos de ingreso
Modalidad de cursada: virtual
Inicio: 1 de Julio 2015
Duración: 11 cursos (trimestrales) y un trabajo final.

Requisitos de ingreso: Título de grado de una Universidad Nacional, Provincial o Privada/ Acreditar estudios terciarios completos de 4 años o más de duración.

Cuerpo docente

Lizette Aguirre Negrete, Bárbara Altschuler, Claudia Berra, Luis Caballero, Henry Chiroque Solano,  Ricardo Diéguez, Luis Fara, Guido Galafasi, Hernán Gargiulo, Santiago Garrido, Diego Gojzman, Florencia Iglesias, Adrián Koberwein, Teodoro Lazo, Cecilia Levit, Fernando Martinicorena, Laura Massa, Oscar Minteguia, Valeria Mutuberria, Ricardo Orzi, Rodolfo Pastore, Sergio Paz, Adela Plasencia, Vanesa Repeto, Cintia Ruso, Rodrigo Salgado, Selva Sena, Liliana Tedeschi, Lia Tiriba, Marcelo Torrano, Alejandro Villar.

> EN EL OBSERVATORIO

observatorioess.org.ar/egess

> CONTACTO

Para consultas académicas y generales: egess@unq.edu.ar – 4365-7100 interno 5749
Consultas administrativas (Becas, inscripción, formas de pago) informes_posgrado@unq.edu.ar
Pagina Web: www.unq.edu.ar/posgrado

> FECHAS IMPORTANTES

Inscripción: hasta el 01 de abril.

Inicio cohorte 2015: 01 de julio.

> FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN

 http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

ÚLTIMAS NOTICIAS