Congreso de Turismo Social y Solidario

El Primer Congreso de Turismo Social y Solidario de la Provincia de Buenos Aires se realizó el 14 de mayo en el Hotel Recuperado de la Localidad de Pipinas (Punta Indio) y reunió a autoridades locales, provinciales, de la Red Federal de Turismo (FEDETUR), de la Universidad Nacional de Quilmes y a estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (también de la UNQ).

El encuentro reunió a más de 100 personas y se trabajó en foros participativos en relación a los desafíos y vínculos del Turismo y la Economía Social y Solidaria. También se realizó una visita guíada por el pueblo donde se puedo visualizar la relación entre el Hotel y la comunidad.

La Incubadora de Turismo Social y Solidario de base comunitaria del Programa Universitario de Incubación Social en Economía Social y Solidaria presentó sus objetivos y acciones, dando voz a los proyectos y experiencias de algunos de sus integrantes: La Cooperativa de Trabajo Pipinas Viva, emprendedores de Punta Indio, Cooperativa Apícola Amuyen FECOAPI y la Sociedad Cosmopolita de Socorro Mutuo de Escobar compartieron sus historias y perspectivas.

> CONTACTO

http://incubadoraturismo.blog.unq.edu.ar/

> EN LOS MEDIOS

Nota en Radio FEDETUR

Nota en el portal Argentina.ar

Nota en ANSOL

Nota en Comuna 7

Nota en web de PIPINAS

En el portal de la UNQ

Entradas recientes

Pre-foro Universidad y educación superior para el fortalecimiento de la economía social y solidaria

El Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social)- Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria (ESS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) invita a participar del Pre-Foro Universidad y Educación Superior para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria, que se realizará el próximo 30 de mayo en la sede de nuestra universidad.

El PreForo se realiza en conjunto con el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES), en el marco de los debates previos de los Foros que se están desarrollando en todo el país sobre el anteproyecto de Ley Federal de Cooperativas y Mutuales. El mismo se realiza en el entendimiento que dichos Foros son de utilidad no sólo para contribuir a dicho anteproyecto, sino también para generar espacios de encuentro e intercambio que generen temas de agenda compartida y potencien la visibilidad de la importancia de la economía solidaria en el mundo contemporáneo.

En tal sentido, retomando ese importante recorrido y experiencias previas, se propone continuar contribuyendo al debate y reflexiones sobre aporte de las universidades y la educación superior (particularmente en sus funciones específicas de docencia, investigación, innovación y extensión) en el desarrollo de la ESS.

Cronograma

10hs
 Bienvenida a y apertura del Pre-Foro a cargo de Nelly Schmalko, directora de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS)
10:30 a 13hs
 Trabajo en grupos por temática
13 a 14hs Almuerzo
14hs Presentación del IPES (Instituto de Promoción de la Economía Solidaria)
14:30hs Debate con los presentes

Lugar: Salón Auditorio Nicolas Casullo de la UNQ

Fecha: 30 de Mayo

> FECHA Y HORARIO

Sábado 30 de mayo de 10 a 16 horas.

> CONTACTO

4365-7100 internos 5942 y 5749.

tuess@proyectocrees.org.ar

> VINCULADO

Debates por una Ley de Cooperativas y Mutuales

sintesis-del-primer-foro

Debates por la Ley - Home

FORO-Educación-Superior

Entradas recientes

 

Convocatoria a beca

La Universidad Nacional de Quilmes informa que, entre el 1 y el 20 de mayo de 2015, se encuentra abierta la convocatoria para una Beca, categoría estudiante, del Programa de Incubación Social, en articulación con el Observatorio Sur de la Economía Social y
Solidaria, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El objetivo de la beca es participar en el Programa de referencia, contribuyendo a reforzar la visibilidad y redes de vinculación de la Economía Social y Solidaria (ESS) del sur del Gran Buenos Aires (GBA), y al fortalecimiento del proyecto especifico de construcción de un espacio de visibilización y comercialización “El Almacén: Punto de encuentro de la ESS” (en adelante El Almacén) con sede en la Universidad Nacional de Quilmes.
Se otorgará una (01) beca para estudiantes de la Carreras del Departamento de Economía y Administración y del Departamento de Ciencias Sociales, de doce (12) meses de duración, con un estipendio mensual de $1.800 (mil ochocientos pesos) y una
prestación y una prestación de veinte (20) horas semanales.
Para evaluar los perfiles de los postulantes y proceder a la nómina de selección se creará una comisión de evaluación integrada por el Secretario de Extensión Universitaria, el Director del Observatorio Sur de la Economía Social y Solidaria y la Dirección del
Programa Universitario de Incubación Social. Asimismo esta comisión hará la evaluación de un informe final de beca pedida al beneficiario.

> CONVOCATORIA

Convocatoria a Beca

Todxs somos trabajadorxs

Acto CNCT-CTA

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) celebrarán el Día Internacional de los Trabajadores el próximo jueves 30 de abril a las 17:00 en el estado Luna Park, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para la CNCT, la unidad con el movimiento obrero organizado es un principio estratégico, ya que todos (autogestionados, en relación de dependencia y desocupados) somos parte de la misma clase trabajadora.

Por otra parte, con la CTA compartimos además el mismo modelo de país, ya que acompañamos juntos este proyecto nacional y popular que promueve la industrialización con inclusión y trabajo digno para todos.

En varias oportunidades hemos compartido encuentros y actividades junto con los compañeros de la CTA. A mediados del año pasado, el secretario general de dicha organización, Hugo Yasky, compartió un asado con nuestro Consejo de Administración. En esa oportunidad, Yasky enfatizó que «la clase trabajadora son los compañeros que recuperan empresas, las cooperativas que frente al drama de la desocupación, con la resistencia y con la lucha, pudieron ganarse el derecho de seguir siendo trabajadores. Y esta perspectiva de unidad va a fortalecer la presencia política del movimiento obrero. Por que el movimiento obrero tiene que ser el ancla de cualquier proyecto nacional y popular».

Por su parte, Christian Miño, presidente de la CNCT, manifestó que «este acto unitario representa un gran avance de los trabajadores en su conjunto, y de nuestras organizaciones en particular. Los compañeros de la CTA siempre han estado apoyando el crecimiento del cooperativismo de trabajo, porque entienden que compartimos el mismo proyecto, que es un país donde el desarrollo resulta en un beneficio para los trabajadores».

Con respecto a la alianza estratégica entre los trabajadores autogestionados y los sindicatos, Yasky agregó que «la clase dominante va a estar siempre en contra de proyectos como el que estamos viviendo, de distribuir la riqueza, de luchar contra la desigualdad, de construir la autonomía y la independencia nacional. Y en ese sentido necesitamos que la clase trabajadora madure, que tenga presencia política, que sea capaz de ser el ancla de estos procesos».

Suscribirse al Newsletter
Correo electrónico *

Síntesis del Primer Foro

Más de 150 personas participaron del Foro del 22 de abril en la Universidad Nacional de Quilmes.

Estudiantes, docentes y miembros de organizaciones locales participaron del foro realizado en la Universidad Nacional de Quilmes junto a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Fue una jornada intensa de trabajo: por la mañana, se debatió el articulado de la Ley en talleres divididos en 4 ejes: Sujeto de derecho, inclusión, democracia y educación. Por la tarde, se compartió el trabajo de los ejes y se discutieron propuestas para el proyecto de Ley. En el plenario, se incluyeron los aportes de la comisiones de Moreno, Ezeiza y Bernal de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Como resultado del trabajo se elaboró un documento que refleja lo discutido en los ejes como aporte a la discusión del proyecto de Ley.

> VINCULADO

Debates por una Ley de Cooperativas y Mutuales

> DOCUMENTO

Sìntesis de lo discutido en los talleres

> ÁLBUM DE FOTOS

Disponible en facebook.com/CREES+ICOTEA

QUIEROPARTICIPAR

Entradas recientes

Minería Urbana – Reciclando desechos electrónicos

LaCooperativa de Reciclaje La Toma Del Surs nuevas pautas de consumo tecnológico han impactado en la conformación de nuestros desechos, resultando el indiscriminado descarte y entierro de materiales informáticos todavía aptos para la vida productiva. ¿Es posible re aprovechar los materiales que constituyen nuestros aparatos eléctricos y electrónicos? ¿Puede ser viable económica y ambientalmente? El Reciclado de la Basura Electrónica en clave solidaria.

Disertación a cargo del Técnico José Luis La Porta (Co fundador y asesor ad-honorem del MOCAR – Movimiento de Trabajadores Cartoneros y Recicladores)

> FECHA, HORARIO, LUGAR

Miércoles 29 de abril

18.30 hs

Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes

> EN EL MARCO DEL

FESTIVAL LATINOAMERICANO DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE LIBRE

Entradas recientes

Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

Desde la Incubadora de Tecnologías Sociales y la Incubadora de Ambiente y Ecología del Programa Universitario de Incubación Social en Economía Social y Solidaria (PUIS) y el Observatorio de la Economía Social y Solidaria, junto con proyectos de extensión de tecnologías libres de la universidad y organizaciones de software libre estamos organizando una serie de actividades de difusión, debate e instalación de tecnologías libres y abiertas.

El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en América latina y es organizado desde 2003. Está dirigido a todo tipo de público y la entrada es gratuita. Su principal objetivo es promover el uso de software libre y difundir su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

Síntesis de las actividades

  • Taller de Huayra 3: A cargo del equipo de desarrollo del sistema operativo nacional Huayra Linux. Basado en Debian GNU/Linux, Huayra es más seguro, más ágil y desarrollado en Argentina teniendo en cuenta las necesidades tantos de estudiantes como de docentes y manteniendo nuestra identidad nacional.
  • Taller de Pilas Engine: Pilas es una entorno de programación dirigido a personas que comienzan a programar videojuegos y quieren lograr resultados sorprendentes y divertidos en poco tiempo.
  • Minería Urbana y reciclado de equipos informáticos: Gestión de residuos urbanos, armado de equipos informáticos a partir de componentes en desuso. A cargo de MOCAR – Movimiento de Trabajadores Cartoneros y Recicladores.
  • Presentación del proyecto “Jóvenes, cooperativismo y software libre”: proyecto de desarrollo de software educativo realizado en el colegio técnico cooperativo F. Ameghino, con participación de los estudiantes.
  • Hackaton con Economía Social: trabajo en equipos para proponer soluciones tecnológicas para problemas vinculados a la economía social.
  • Festival de instalación: En el marco del FLISoL estaremos instalando libertad!
  • Mesa 0: Experiencias de Tecnología y Economía Social: un conjunto de experiencias que relacionan la organización en cooperativas con la tecnología.
    • Mesa 1: Hardware Abierto y Educación: Robótica con Hardware Abierto y Software Libre (Proyecto de Extensión UNQ). Kits educativos “La Universidad y la escuela secundaria”. Guitarra vas a Llorar. Cooperativa Crear Arte y Tecnología.
    • Mesa 2: Automatización con hardware abierto: OpenMolo: ejemplos reales de automatización con HASL. CIAA Computadora Industrial Abierta Argentina.

> FECHA Y LUGAR

Miércoles 29 y jueves 30 de abril

Universidad Nacional de Quilmes

> NOTICIA VINCULADA

Minería URBANA

2015_tales

2015_flisol

Entradas recientes

Foros por una nueva Ley de Cooperativas y Mutuales

El 12 de diciembre de 2014 se presentó un nuevo anteproyecto de Ley de Cooperativas y Mutuales que se debate en foros en todo el país. Se trata de un proceso histórico donde el sector debate la ley que lo regulará en reemplazo a la regulación actual sancionada en 1972 durante una dictadura militar.

El nuevo proyecto de Ley contiene tres títulos: Cooperativas, Mutuales y Autoridad de aplicación (el actual Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social – INAES) y busca reemplazar las leyes 20.321 de Asociaciones Mutuales y la 20.337 de Cooperativas. La Ley, busca regular las formas de constitución, los tipos de cooperativas, el desarrollo de las cooperativas tuteladas desde el Estado, las fábricas recuperadas por sus trabajadores y las formas de participación democrática en las organizaciones entre otros puntos.

En este marco, hay dos espacios que convocan a foros de discusión del anteproyecto de Ley: La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES).

Por el lado de la CNCT se propone discutir en foros y preforos lo relativo a Cooperativas de Trabajo a partir de tres ejes: El trabajador autogestivo como sujeto colectivo de derecho; derechos y obligaciones de lo asociados; fábricas recuperadas, cooperativas tuteladas y promoción del sector. Se puede encontrar información acerca de estos foros y materiales para el debate en: http://www.cnct.org.ar/foros/.

Por el lado del IPES, se propone la realización de pre foros y foros. En los pre foros se preparan documentos para debatir que deben concluir en una ponencia para un foro. En los foros, se propone la presentación de 30 ponencias (a razón de 10 ponencias para federaciones y confederaciones, 10 para mutuales y 10 para cooperativas) que indiquen puntos de discusión y propuestas para el anteproyecto de ley. Se puede encontrar la propuesta de estos foros, metodología y documentos para el debate en: http://www.leyeconomiasocialysolidaria.info/#!/-foros-de-debate-2/.

Desde el Observatorio de la Economía Social y Solidaria (ESS) como unidad académica de la UNQ que nuclea actividades de formación, extensión e investigación en ESS resaltamos la importancia de los espacios de construcción democrática y participativa de un proyecto de Ley que regule a las cooperativas y mutuales y su autoridad de aplicación. Con estas ideas, co-organizamos foros de discusión en la universidad con los dos espacios que impulsan la discusión.

Creemos que es importante la participación activa en la discusión de todos los que somos parte del sector, y en particular desde la Universidad, de los estudiantes y graduados de las carreras vinculadas a la temática como espacio de formación, construcción identitaria y de producción colectiva de nuevos horizontes compartidos.

> ESPACIOS DE DISCUSIÓN EN LA UNQ

Foro con eje en el cooperativismo de trabajo

Miércoles 22 de abril desde las 9 horas en el espacio del Polo socioeconómico y comunitario (al final de las Aulas 100). Co-organizado con la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo.

Pre foro de debate del anteproyecto de ley

Sábado 16 de mayo – horario a confirmar. Co-organizado con el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria

> EN LA WEB

.: Primer foro

primerforo

.: Segundo foro

FORO-Educación-Superior

Entradas recientes

Capital Semilla

El Programa Capital Semilla, o Programa para el Desarrollo de Jóvenes Emprendedores, es una iniciativa del Ministerio de Industria de la Nación que tiene por objetivo promover el desarrollo y la consolidación de jóvenes emprendedores en todo el país.
Con el fin de cumplir este objetivo, Capital Semilla ofrece financiamiento y asistencia técnica para la puesta en marcha o consolidación de proyectos que lleven adelante jóvenes emprendedores que tengan entre 18 y 35 años.
Capital Semilla tiene por objetivo promover el desarrollo de jóvenes emprendedores de todo el país, que tengan entre 18 y 35 años. Para esto ofrece Préstamos de Honor, que se otorgan a tasa cero, para el desarrollo de prototipo, la puesta en marcha o la consolidación de proyectos que lleven adelante jóvenes emprendedores. 10346046_680558312069579_5203499801099360895_n

Descripción
Capital Semilla es un concurso de proyectos, esto significa que serán elegidos los mejores proyectos presentados en todo el país hasta agotarse el presupuesto asignado al Programa en la convocatoria correspondiente. Los proyectos ganadores recibirán un “Préstamo de Honor”, es decir, un crédito a tasa 0%, y asistencia técnica por parte de instituciones con reconocida experiencia en materia empresarial y de emprendedorismo.

Destinatarios y Requisitos

  • Jóvenes Emprendedores: Ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, con domicilio legal en la República Argentina, que tengan entre 18 y 35 años al momento de la presentación de la solicitud.
  • Empresas Jóvenes: Empresas legalmente constituidas, con domicilio legal en la República Argentina y que al momento de la presentación cuenten con una antigüedad menor a veinticuatro (24) meses contados desde la primera factura emitida. Al menos el cincuenta y uno por ciento (51 %) de la propiedad de la empresa deberá pertenecer a uno o más jóvenes que tengan entre 18 y 35 años  y que además posean el control de la misma.

 

> PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Jueves 23 de abril de 2015

Aula 22 – Universidad Nacional de Quilmes

Roque Saénz Peña 352

+ INFO

Contacto UNQ:

4365-7100 int. 5749

NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA

> EN LA WEB

http://www.industria.gob.ar/cs/

Entradas recientes