Formación para docentes

Curso FFenESS. 2°parte.

> INSCRIPCIÓN

Mapa interactivo

> FECHAS

Inscripción: a partir del 15 de julio

Cursada: 7 sábados empezando el 8/8

> INFORMES

4365-7100 interno 5136

Entradas recientes

Jornada por una Ley Nacional de Economía Popular, Social y Solidaria

En el marco de los debates de la Nueva Ley de Cooperativas y Mutuales, la Federación de Asociaciones de Microcréditos y Economía Social de Argentina propone debatir una Ley de Promoción de la Economía Popular Social y Solidaria.

La jornada fue el jueves 2 de julio en el Anexo de la Cámara de Diputados donde estuvieron legisladores nacionales, provinciales, funcionarios públicos de diferentes áreas, representantes de Universidades Públicas y miembros de las organizaciones. Se presentó y discutió un documento orientado a la construcción de un proyecto de Ley.

El documento recoge el trabajo que diferentes organizaciones vienen desarrollando en el país dialogando con experiencias internacionales para la promoción de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, social y solidaria y las redes de apoyo, colaboración, financiamiento y contención de esas organizaciones.

Propone un sujeto de derecho colectivo y amplio que reconozca la diversidad de las experiencias socioeconómicas y busca brindar un marco de diferencia a las diferentes regulaciones para el sector.

> PROGRAMA DEL ENCUENTRO

FAMESA Programa

> SOBRE EL PROYECTO DE LEY

FAMESA - Proyecto de Ley

> FAMESA

FAMESA en facebook

Entradas recientes

Congreso Nacional de Cooperativas Productoras de Alimentos

Los días 3 y 4 de Julio se llevará adelante el Congreso Nacional de Federaciones de Cooperativas productoras de alimentos. Las 14 Federaciones que organizan el evento plantean la necesidad de conformar una Mesa Nacional como espacio de integración y representación de los productores de alimentos de la Argentina. Se espera la concurrencia de 1500 productores provenientes de todo el país.

Las Federaciones que organizan son ACOHOFAR, FOPAL, FECAER, FEDESAM, FECOFE, FECOAPI, FECOPAM, FONAF, FECOAGRO, FEDECOOP CORRIENTES, FACAAL, FECOOTRA, FECOLAC y FACTA.

Además de la CNCT, acompañan y adhieren la Confederación de Cooperativas de Argentina (COOPERAR), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES), el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM) y desde el Estado acompañan los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Social y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como de los descentralizados RENATEA e INAES.

Los organizadores del evento han estado trabajando en diferentes espacios en estos últimos tiempos  y declararon que “es momento de conformar un espacio superador que permita potenciar el trabajo de cada Federación y de sentar en una misma mesa a los diferentes actores del Estado que han venido trabajando en conjunto con las federaciones de manera individual. Ya nuestras federaciones han avanzado en un proceso de maduración  y buscamos afianzar el trabajo que cada una de nuestras federaciones ha venido realizando a través de la conformación de esta Mesa”.

Por otra parte, el miércoles pasado se reunieron con el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky para «plantear la necesidad de que la producción, la distribución y la comercialización de los alimentos debe ser una cuestión de Estado.» Desde ambas entidades proponen conformar un espacio de integración y representación de los productores de alimentos que discuta con el Estado las políticas públicas necesarias para avanzar y consolidar un nuevo proceso de producción, distribución y comercialización de productos alimenticios.

Con respecto al Congreso, se informó que los paneles estarán conformados por representantes de las federaciones, el Estado y otros actores como sindicatos y universidades. Se busca analizar y discutir acerca de las principales problemáticas que tiene el movimiento cooperativo en lo relacionado a la producción, distribución  y comercialización de productos alimenticios.

El segundo día del evento, el sábado 4 de julio, se realizará un mural en homenaje al cooperativismo, ya que el evento coincidirá con el Día Internacional del Cooperativismo.

En apoyo a la actividad, siendo que se realizará en el espacio recuperado por cooperativas, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) ayudará en la logística del encuentro. Para el presidente de la CNCT, Christian Miño «los trabajadores organizados son la mejor respuesta a un mercado que muchas veces beneficia al capital. Estamos felices de que este Congreso se realice en Ezeiza ya que para nosotros, los trabajadores cooperativistas, es un espacio símbolo de capacidad, esfuerzo, unión y fortaleza».

El próximo lunes 29 de junio, a las 11:00, tendrá lugar la conferencia de prensa en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sobre el Congreso Nacional de Federaciones de Cooperativas Productoras de Alimentos. La misma tendrá lugar en el Microcine del ministerio, ubicado en la Av. Paseo Colón 982 de la Capital Federal.

> FUENTE

CNCT

> VINCULADO

«Se promoverá el acceso directo de los trabajadores a los alimentos»

Cooperar

Entradas recientes

La CONEAU acreditó la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria

La Secretaría de Posgrado de la UNQ tiene el agrado de informar que la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (a distancia) fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La carrera cumple con las normas de calidad establecidas en la Resolución Ministerial Nº 160/11 con respecto a inserción, marco institucional y estructura de gestión, plan de estudios, contenidos y bibliografía de las asignaturas, cuerpo académico, actividades prácticas, evaluación final e infraestructura y equipamiento.

Además se consideraron para su evaluación lo dispuesto por la Ley 24.521, las Resoluciones del Ministerio de Educación Nº 51/10 y Nº 160/11, la Ordenanza N° 056 – CONEAU.

En este sentido, felicitamos a quienes participaron de este gran logro.

> FUENTE

Posgrado UNQ

> VINCULADO

EGESS

Entradas recientes

Curso de extensión «Operador/a de PC en entorno GNU/Linux»

Curso de extensión: «Software Libre y Economía Social y Solidaria I: Introducción al uso de GNU/Linux». Para:

  • Conocer ​y aprender a usar las herramientas que te ofrece​ software libre
  • Poder aplicar herramientas de TICs en nuestro trabajo cotidiano​
  • Fortalecer la economía social y solidaria con su uso

NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS ​Días de cursada:Sábados 8, 15, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre, de 9:30 a 13:30 horas.​Sede UNQ – Bernal​Inscripciones: correo electrónico: itsunq@gmail.comfacebook: https://www.facebook.com/incubats CUPOS LIMITADOS Organizan: Proyecto de Extensión CREES – TICsIncubadora Universitaria de Tecnologías Sociales

> VINCULADO

PEU CREES – TICS

> DÍAS Y HORARIOS

Sábados 8, 15, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre, de 9:30 a 13:30 horas.

> CONTACTO

correo electrónico: itsunq@gmail.comfacebook: https://www.facebook.com/incubats

Entradas recientes

Informate sobre la TUESS en Brown

> FECHA y HORARIO

Lunes 22 de junio – 14 horas

> LUGAR

Centro de Atención Local del Ministerio de Desarrollo Social

Amenedo 1048, Adrogué

> VINCULADO

observatorioess.org.ar/tuessinscripcion

Entradas recientes

Universidad y educación superior por el fortalecimiento de la economía social y solidaria

En el marco de la discusión de la Ley Federal de Cooperativas y Mutuales, más de un centenar de personas, entre estudiantes, docentes y técnicos, debatieron en el pre foro «Universidad y Educación Superior para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria» en la Universidad Nacional de Quilmes.
La jornada contó con la presencia de Nelly Schmalko, directora de la TUESS; Juan Ricci en representación del Instituto para la Promoción de la Economía Social (IPES) y Daniel Maidana como integrante del espacio de Economía Social de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI).
Esta iniciativa fue una propuesta del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) junto al IPES, el Observatorio Sur de la Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes y la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS-UNQ).
Los pre-foros se realizan en el marco de los debates previos de los Foros que se están desarrollando en todo el país sobre el anteproyecto de Ley Federal de Cooperativas y Mutuales. Los Foros son de utilidad no sólo para contribuir al anteproyecto de ley, sino también para generar espacios de encuentro e intercambio que generen temas de agenda compartida y potencien la visibilidad de la importancia de la economía solidaria en el mundo contemporáneo.
En esta oportunidad, la jornada giró en torno al aporte de las universidades y la educación superior (particularmente en sus funciones específicas de docencia, investigación, innovación y extensión) en el desarrollo de la Economía Social y Solidaria.

> VINCULADO

Debates por una nueva Ley de Cooperativas y Mutuales

FORO-Educación-Superior

https://www.youtube.com/watch?v=wzxcYUnf36A

Entradas recientes

Convocatoria a Becas del PUIS

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) informa que, entre el 1 y 19 de junio de 2015, se encuentra abierta la convocatoria para becas categoría estudiante y egresado/a, del Programa de Incubación Social en Economía Social y Solidaria de la Secretaria de Extensión Universitaria (PUIS) de esta Universidad.
El objetivo de la beca es participar en el programa de referencia a través de las Incubadoras Universitarias en Economía Social y Solidaria (IUESS), ofreciendo a estudiantes y graduados/as la oportunidad de hacer experiencias de aprendizaje y formación profesional en procesos de Incubación en Economía Social y Solidaria que contribuyan a favorecer procesos asociativos y solidarios de valorización económica e innovación sociotécnica.
Se otorgarán ocho (08) becas de 16 meses, de las cuales cuatro (04) serán destinadas a estudiantes de grado o pregrado no avanzados/as de la UNQ, contando con un estipendio mensual de pesos un mil doscientos cincuenta con 00/100 ($1.250,00). Las cuatro (04) becas restantes serán destinadas a estudiantes avanzados/as y/o graduados/as de la UNQ contando con un estipendio mensual de pesos dos mil quinientos con 00/100 ($2.500,00). En ambos casos se considera una prestación de veinte (20) horas semanales.
Las actividades del/ la becario/a serán acordadas con el o la directora de la IUESS y estipuladas en un plan de trabajo. Serán obligaciones del/de la becario/a:
a) Mantener la condición de alumno/a regular durante el período que resultase beneficiario/a de la Beca en el caso que sea estudiante.
b) Cumplir con la dedicación horaria semanal.
c) Cumplir con el plan de trabajo propuesto.
d) Asistir y participar en los eventos académicos que convoque la Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria (IUESS) o el PUIS, vinculados con su actividad.
e) Presentar en tiempo y forma el Informe Final de sus actividades como becario/a, dentro de los 30 días corridos de finalizada la beca, de acuerdo al instructivo elaborado a tal efecto, así como todos aquellos informes que le sean requeridos por el/la directora/a de la IUESS y por la Secretaría de Extensión Universitaria a través del/ de la directora/a del Programa Universitario de Incubación Social.
Para el seguimiento del desarrollo de las actividades del/ de la becario/a habrá un/a director/a de beca que supervisará y acompañará, con la intención de que pueda cumplimentar lo requerido. Dicho/a director/a será un docente integrante de la IUESS en la que participe el/la becario/a.
Perfil del postulante:
Se dispondrán dos categorías de beca:
Categoría 1: Estudiantes no avanzados de la UNQ, habiendo aprobado menos del 75% de las materias de su carrera.
Categoría 2: Estudiantes avanzados/as de la UNQ, que hayan aprobado al menos el 75% de las materias y/o graduados/as

Comisión Evaluadora
Para evaluar los perfiles de los/las postulantes y proceder a la nómina de selección, se creará Comisión de Evaluación Interna (CEI) de Beca constituida por el/la Secretario/a de Extensión Universitaria, o quien este/a designe, el/la directora/a del Programa PUIS, dos directores/as de IUESS, de los/as cuales uno/a será el/la director/a de la IUESS a la que el/la aspirante se postula.
La SEU, a través del PUIS, recepcionará las solicitudes de beca y las remitirá a la Comisión de Evaluación en tiempo y forma. Finalizado el proceso de evaluación, se publicará el nombre del/de la beneficiario/a de la Beca y se le comunicará formalmente a los postulantes el otorgamiento o rechazo de la solicitud.

Solicitud ampliación de información para la postulación
Los/as interesados/as en postularse deben comunicarse al siguiente correo electrónico: puis.unq@gmail.com.Podrán contactarse para recibir mayor información y solicitar el formulario de CV normalizado para realizar dicha postulación.
En los Documentos para descargar se encuentran disponibles el reglamento de becas, la convocatoria y la guía para la presentación del Plan de Trabajo y formatos de CVs (postulante, director/a).

logo1

> DOCUMENTOS

Modelo de plan de trabajo y de CV

Reglamento_RCS 125-15

> INCUBADORAS

  • Diseño y comunicación
    • santiagoerrecalde@gmail.com
  • Economía, mercado y finanzas
    • iemfunq@gmail.com
  • Prácticas sustentables y cuidado ambiental
    • darioalfredoblancho@gmail.com
  • Procesos Tecno-productivos para la Agricultura Familiar
    • info@redtisa.org
  • Turismo social y solidario de base comunitaria
    • incubadoraturismo@gmail.com
  • Arte y cultura comunitaria
    • anahimonzon@yahoo.com.ar
  • Empresa social
    • alberta.bottini@yahoo.com.ar
  • Tecnologías sociales
    • itsunq@gmail.com

Entradas recientes

Abierta la Inscripción a la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria

¡Reapertura inscripciones 2015!
Cierre inscripciones: 31 de julio de 2015.
Inicio cursada: 30 de Septiembre de 2015 (III Trimestre)

Presentación de la carrera:
La carrera de Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) constituye un trayecto de posgrado cuyo objetivo es formar profesionales que desarrollen una visión compartida de los valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), al tiempo que cuenten con un sólido conocimiento de las trayectorias organizativas del sector y de los procesos de gestión técnica y socio-institucional que contribuyen a su expansión y fortalecimiento en los territorios y comunidades locales.
Nuestra apuesta es por una formación que parte desde las prácticas, produciendo investigación y conceptualización en ESS desde los propios aprendizajes y desafíos que nos plantea el sector de la ESS en Argentina y otros países de la región. Ello implica una formación en gestión a nivel meso y enmarcada en procesos de construcción socio-territorial, así como en las teorías y debates que orientan estas prácticas, herramientas y procesos.
La EGESS se inserta en un proyecto más amplio que desarrollamos desde la UNQ en el marco del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) y del Observatorio de la Economía Social y Solidaria, que incluye en forma articulada formación en ESS a nivel de Extensión Universitaria (Diploma de Extensión DOSESS), de grado (Tecnicatura Universitaria TUESS) y de posgrado (EGESS); investigación y extensión universitaria, en la generación de proyectos territoriales con organizaciones sociales, organismos públicos y privados.

Dirección y Cuerpo docente:
Dirección de la Carrera: Bárbara Altschuler
Comisión Académica: Rodolfo Pastore, Selva Sena, Alejandro Villar y Fernando Martinicorena.
Docentes: Lizette Aguirre Negrete, Bárbara Altschuler, Luis Caballero, Ricardo Diéguez, Guido Galafasi, Santiago Garrido, Diego Gojzman, Florencia Iglesias, Adrián Koberwein, Teodoro Lazo, Fernando Martinicorena, Laura Massa, Oscar Minteguia, Valeria Mutuberria Lazarini, Ricardo Orzi, Rodolfo Pastore, Sergio Paz, Vanesa Repeto, Rodrigo Salgado, Selva Sena, Lia Tiriba, Marcelo Torrano, Alejandro Villar, entre otros.
Consejeros de estudios: Henry Chiroque Solano y Juan Manuel Quiroga.

> MULTIMEDIA

> CONTACTO

Para consultas académicas, costos y modalidades de pago: egess@unq.edu.ar
(54- 11) 4365- 7100 interno 5749 o 5942
Link formulario de pre-inscripción: http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php

> + INFO

Materias, documentación a presentar, información sobre aranceles y becas en el documento adjunto y en el siguiente enlace: http://www.unq.edu.ar/carreras/15-especializaci%C3%B3n-en-gesti%C3%B3n-de-la-econom%C3%ADa-social-y-solidaria.php

> DOCUMENTO

Difusión EGESS-UNQ 2015 – II convocatoria

> CURSADA Y REQUISITOS DE INGRESO

Modalidad de cursada virtual
Duración: 11 cursos (trimestrales) y un trabajo final.
Requisitos de ingreso: Título de grado o estudios terciarios de 4 años o más.

> EN EL OBSERVATORIO

https://prueba.observatorioess.org.ar/egess

Entradas recientes

Convocatoria a Beca

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a través de la Dirección General de Vinculación Social-SEU, convoca a estudiantes y graduados a postularse a una beca de Extensión Universitaria. Será financiada por la Secretaría de Políticas Universitarias en el marco del Proyecto de Extensión “Fortalecimiento de iniciativas asociativas autogestivas. Construcción de Ferias y Compras Comunitarias de emprendimientos, cooperativas y organizaciones”. Se recibirán postulaciones entre el 1 y el 15 de junio. El objetivo de esta beca es participar en el proyecto de referencia, contribuyendo al fortalecimiento de iniciativas asociativas autogestivas de construcción de Ferias y Compras Comunitarias de emprendimientos, cooperativas y organizaciones acompañadas desde el Programa de Extensión Universitaria CREES-ICOTEA y de la Incubadora de Economía, Mercados y Finanzas del Programa de Incubación Social de la Secretaría de Extensión Universitaria y el Observatorio Sur de la Economía Social y Solidaria. Se otorgará una (1) beca para un estudiante o egresado de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria y/o Licenciatura en Comunicación Social, de 12 meses de duración, con un estipendio mensual de $2000 y una prestación horaria semanal de 20 horas.   Para el seguimiento del desarrollo de las actividades del becario se designará un tutor que lo supervisará y acompañará, con la intención de que pueda cumplimentar lo requerido. Dicho tutor será un docente integrante del Observatorio Sur de la Economía Social y Solidaria.
Las actividades a desarrollar por el becario son: – Colaborar en la organización, la difusión, promoción del Proyecto.- Contribuir en la gestión socioeconómica y territorial de las compras comunitarias y las ferias.- Colaborar en el diseño y elaboración de pieza de comunicación sobre la experiencia de las ferias (Mercados solidarios de proximidad) y compras comunitarias (asociativas autogestivas). Perfil del postulante– Estudiante o egresado de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria o la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ.- Antecedentes en actividades de extensión universitaria.- Conocimientos informáticos.- Conocimientos y manejo en la elaboración de piezas de comunicación. Comisión evaluadoraLic. Raul Di TomasoProf. Alejandra FlaquerRodolfo Pastore El beneficiario integrará el equipo de trabajo del Proyecto “Fortalecimiento de iniciativas asociativas autogestivas. Construcción de Ferias y Compras Comunitarias de emprendimientos, cooperativas y organizaciones” La SEU recepcionará las solicitudes de beca y las remitirá a la Comisión de Evaluación en tiempo y forma. Finalizado dicho proceso, se publicará el nombre del beneficiario de la Beca y se le comunicará formalmente a los postulantes el otorgamiento o rechazo de la solicitud.  En los Documentos para descargar se encuentran disponibles el reglamento de becas y el formulario de inscripción.

> VIGENCIA

Hasta el 15 de junio

> DOCUMENTACIÓN

RSC 609-14 Reglamento becas de Extensión

Modelo de CV

> VINCULADO

https://prueba.observatorioess.org.ar/blog/2015/02/23/vuelve-el-almacen/