Ministerio de Economía Popular

El 27 de julio de 2015 en un acto en la Fábrica recuperada por sus trabajadores y trabajadoras y centro cultural IMPA el candidato a Presidente por el Frente Para la Victoria, Daniel Scioli, anunció la creación de un Ministerio de Economía Popular. En el Observatorio, relevamos las noticias del anuncio y algunos artículos publicados en la prensa para alentar el debate.

> SOBRE EL ANUNCIO

«Scioli anunció que creará el Ministerio de Economía Popular (…)» – Télam

http://www.telam.com.ar/notas/201507/114200-scioli-creara-el-ministerio-de-economia-popular-si-es-elegido-presidente.html

«Scioli creará un «Ministerio de la Economía Popular» (…)» – Ifoprofesional

http://www.iprofesional.com/notas/216584-Scioli-crear-un-Ministerio-de-la-Economa-Popular-si-gana-las-elecciones

«Scioli anunció la creación del Ministerio de Economía Popular» – Miradas al Sur

http://www.miradasalsur.com.ar/2015/07/28/argentina/scioli-anuncia-la-creacion-del-ministerio-de-economia-popular/

«Nueva promesa de Scioli: creará el Ministerio de Economía Popular – INFOBAE

http://www.infobae.com/2015/07/27/1744310-nueva-promesa-scioli-creara-el-ministerio-economia-popular

«Scioli prometió un Ministerio de Economía Popular manejado por el Evita» – La Política Online

http://www.lapoliticaonline.com/nota/91062/

«Scioli visitó IMPA y prometió un Ministerio de Economía Popular» – FM La Tribu

http://fmlatribu.com/noticias/2015/07/28/scioli-visito-impa-y-prometio-un-ministerio-de-economia-popular/

«Scioli promete crear el Ministerio de Economía Popular» – El intransigente

http://www.elintransigente.com/argentina/2015/7/27/scioli-promete-crear-ministerio-economia-popular-332569.html

«Daniel Scioli anuncio que creara un ministerio de economia popular en caso de llegar a la presidencia» – Microjuris

http://aldiaargentina.microjuris.com/2015/07/28/daniel-scioli-anuncio-que-creara-un-ministerio-de-economia-popular-en-caso-de-llegar-a-la-presidencia/

«Un Ministerio de Economía Popular» – Visión 7 (VIDEO)

http://www.tvpublica.com.ar/articulo/un-ministerio-de-economia-popular/

«Scioli anunciará la creación de un Ministerio de Economía Popular» – COLSECOOR

http://colsecornoticias.com.ar/index.php/16-destacado/6636-scioli-anunciara-la-creacion-del-ministerio-de-economia-popular

«Scioli proyecta la creación de un Ministerio de Economía Popular» – ANSOL

http://www.ansol.com.ar/es/ansol/22/4748/Scioli-proyecta-un-Ministerio-de-Econom%C3%ADa-Popular.htm

«Compromiso de Scioli con la economía popular» – Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/nota/170668/compromiso-de-scioli-con-la-economia-popular

«Más cerca del Ministerio de la Felicidad, Scioli promete cartera de Economía Popular»- Urgente 24

http://www.urgente24.com/242524-mas-cerca-del-ministerio-de-la-felicidad-scioli-promete-cartera-de-economia-popular

> DEBATES Y PERSPECTIVAS

«Políticas Públicas» – Christian Miño para Página 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/40-8836-2015-10-05.html

«Propuesta Pione» – José Luis Coraggio para Página 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8789-2015-09-13.html

«Agenda de reconocimiento» – Ariel Wilkis y Alexandre Roig para Página 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8752-2015-08-30.html

«Estrategias de los más postergados»: «Motor de la Inclusión» – Por Daniel Arroyo y «Economía del pueblo» – Por Andrés Asiain; Página 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-281607-2015-09-14.html

«Somos lo que falta. Hacia un Ministerio de Economía Popular» – Seamos Libres

https://www.seamoslibresmp.com.ar/somos-lo-que-falta-hacia-un-ministerio-de-economia-popular/

«Scioli y el Ministerio de Economía Popular» – Notas, Periodismo Popular

http://notas.org.ar/2015/07/27/scioli-ministerio-economia-popular/

«Emilio Pérsico apoyó la creación del Ministerio de Economía Popular (…)» – Radio Nacional (AUDIO)

http://www.radionacional.com.ar/?p=69849

«El Ministerio de Economía Popular: una idea transgresora» – Instituto de Produccción Popular

http://www.produccionpopular.org.ar/el-ministerio-de-economia-popular-una-idea-transgresora/

«Cómo podría funcionar un Ministerio de Economía Popular» – Comercio y Justicia

http://comercioyjusticia.info/blog/economia/como-podria-funcionar-un-ministerio-de-economia-popular/

«Impresiones sobre la propuesta de creación de un Ministerio de Economía Popular» – La señal

http://www.laseñalmedios.com.ar/2015/07/30/impresiones-sobre-la-creacion-del-ministerio-de-economia-popular/

«¿Cómo sería el Ministerio de Economía Popular?» – Tiempo PyME

http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=136652

«El Ministerio de Economía Popular “llevará integración social a los trabajadores”»- Radio Nacional (AUDIO)

http://www.lt14.com.ar/?p=72115

«Qué es y cómo funciona un Ministerio de Economía Popular (…)» – Info Cielo

http://infocielo.com/nota/63438/que_es_y_como_funciona_un_ministerio_de_la_economia_popular_la_ultima_promesa_de_scioli/

«Temor sindical por un nuevo ministerio que Scioli propone crear si gana» – Clarín

http://www.ieco.clarin.com/economia/Ministerio_de_Economia_Popular-Daniel_Scioli-CGT_Balcarce-Antonio_Calo_0_1406259387.html

 

Entradas recientes

Curso de extensión «de los grupos a los equipos de trabajo» en Ituzaingó.

Técnicos, técnicas, estudiantes y docentes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes están llevando adelante una nueva edicación del curso de extensión «De los grupos a los equipos de trabajo en economía social y solidaria» en el marco del proyecto de extensión universitaria CREES – DOSESS del Programa CREES + ICOTEA.

Los encuentros se están realizando en Casa Latinoméricana de Ituzaingó los días sábados. Son espacios para debatir, reflexionar, pensar y construir aprendizajes para mejorar la gestión de las relaciones entre personar en nuestras organizaciones para afianzar las estrategias en territorio de los trabajadores y trabajadores del campo popular.

Quedan dos encuentros: el 31 de octubre y el 14 de noviembre a los que te podés sumar aunque no haya ido a los otros encuentros.

> Imágenes

Álbum en facebook

Entradas recientes

Entrega de Diplomas en Operadores Socioeducativos en ESS a la cohorte 2012-2013

Reprogramación del Acto de Colación II Cohorte del DOSESS

Quilmes, 30 de septiembre de 2015

Reprogramación del Acto de Colación
II Cohorte del DOSESS
(Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria)
Jueves 8 octubre

Se informa por la presente que por motivos de agenda de las autoridades ministeriales, se REPROGRAMA el Acto de Colación de la segunda cohorte del DOSESS para el jueves 8 de octubre próximo. Con las dispensas por la necesidad de reprogramar la fecha, comunicamos que el mismo se realizará a partir de las 10 horas en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes.
A la espera de encontrarnos para festejar los logros alcanzados como comunidad de aprendizajes, nos despedimos cordialmente.

Diploma de Extensión Universitaria
Operador Socioeducativo en ESS
Universidad Nacional de Quilmes

¡Diplomadxs en economía social y solidaria!

 

Los Diplomadxs son los 1000 egresados y egresadas de la segunda cohorte del trayecto formativo que surge de la articulación de los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de Educación con las Universidades Nacionales de Quilmes, Moreno, Avellaneda y San Martín.

El DOSESS es una iniciativa de la Universidad Nacional de Quilmes surgida en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación dirigida a la formación de dirigentes en Economía Social y Solidaria que surgió en 2010 para formar a 675 cooperativistas. En 2012, en su segunda edición otras 4 universidades nacionales (Moreno, Avellaneda y San Martín) se sumaron a la iniciativa para formar a 1000 cooperativistas que trabajan en el marco del Programa Argentina Trabaja, Enseña y Aprende.

El Diploma es un trayecto formativo de extensión universitaria integral en economía social y solidaria de 500 horas (320 horas áulicas y 180 horas de prácticas profesionalizantes) que posibilita los cursantes acceder a conocimientos conceptuales sobre la temática, adquirir herramientas de gestión, apropiarse de metodologías participativas de trabajo, desarrollar destrezas y competencias que, en suma favorezcan el desempeño de los mismos en el campo operativo del sector. El hecho de ser un Diploma de Extensión permite que quienes no hayan terminado sus estudios secundarios puedan cursar una carrera universitaria. Es un proceso de formación que parte de las prácticas socioeconómicas que los actores participantes vienen realizando en sus espacios socio-ocupacionales, con el objetivo de ofrecer encuadres de intervención y herramientas socioeconómicas y de educación social específicas que contribuyan a fortalecer dichas prácticas. En las dos cohortes que mencionamos, el DOSESS se desarrolló para cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, pero se han desarrollado otros diplomas con organizaciones territoriales, cooperativas de trabajo y otros nucleamientos organizativos.

Desde la Universidad Nacional de Quilmes, la propuesta de formación surge del trabajo territorial del Proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social – CREES, a partir de la convocatoria del Ministerio de Desarrollo de la Nación y el Ministerio de Educación para el diseño de una propuesta integral de formación en la temática en el sector.

Entradas recientes

Nuestras voces construyendo territorios

Foro de debate Nuestras voces, construyendo territorios en la UNQ. Estado, Organizaciones y territorio

Se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el Foro Nuestras voces, construyendo territorios, impulsado por el proyecto de extensión CREES-Gestión Local Asociada, la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) junto a la Dirección de Promotores territoriales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de la Nación y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) con el objetivo de profundizar en la articulación que realizan diversos actores territoriales en el desarrollo de proyectos de economía social y solidaria y comunicación junto al fortalecimiento de las políticas públicas.

En este sentido, el encuentro realizado en el salón auditorio de la UNQ conto con la presencia de más de 200 personas integrantes de organizaciones territoriales, estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS), cooperativas de trabajo del Programa Argentina Trabaja y “Ellas Hacen”, promotores territoriales de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Integrantes de la CTA,  desde mesas de gestión de CIC, cooperativas y medios de comunicación comunitarios. También participaron de la actividad el Frente Universitario Juana Azurduy (FUJA), integrantes de la agrupación política Kolina, de la Campora y de Nuevo Encuentro.

El panel de apertura contó con la disertación de Daniel Ezcurra (Coordinador Nacional de las Cátedras Populares) y Julia Kors de la Dirección Nacional de Formación de Cooperativas Protegidas del Ministerio de Desarrollo Social, junto a Nelly Schmalko, directora de la TUESS de la UNQ y Mariana Carril integrante de la AFSCA. “Este encuentro es un símbolo de las políticas públicas que estamos viviendo, estamos construyendo un sueño colectivo y la formación es primordial para seguir avanzando”, señaló Ezcurra en relación a la articulación de las acciones del Estado, las organizaciones y las políticas públicas. Por su parte, Nelly Schmalko puso el acento en los procesos de formación y enfatizó en el desarrollo de “las múltiples prácticas que se inscriben en la ESS y que hacen a la construcción de nuevas reglas colectivas de integración, que se contraponen y disputan con la sociedad de mercado”,

Un encuentro colectivo, de debate, a partir de los procesos de comunicación que establecen los actores de la ESS junto con el Estado y el desarrollo de las políticas públicas para que se puedan garantizar condiciones materiales y simbólicas para que los proyectos de Economía Social y comunicación comunitaria avancen, se consoliden y profundicen. Donde la relación de la(s) organización(es)/personas con su territorio construye sentidos (también sostenibilidad) sobre la organización, cooperativa, el barrio, la ESS, es un ir y venir desde el diálogo de lo micro a lo meso, ejes que configuran las prácticas y acciones de las personas, organizaciones, e instituciones. Disputar la construcción de lo económico y de la comunicación desde las organizaciones territoriales y el Estado como espacio de construcción identidades colectivas.

> Álbum de fotos

En facebook

> Video

> Vinculado

Convocatoria

Entradas recientes

Economía social y solidaria, comunicación y territorios

> FECHA

Miércoles 16 de septiembre

> HORARIO

De 13 a 17 horas

> LUGAR

Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes

Entradas recientes

Seminario de introducción a la investigación social

> PROGRAMA

Seminario de investigación social

Entradas recientes

Lanzamiento de los mercados territoriales

LALa soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a decidir nuestro propio sistema alimentario y productivo, es decir, qué queremos consumir, quién produce el alimento y de qué manera se produce y se comercializa para el consumo, respetando la biodiversidad y el trabajo digno. La economía social y solidaria tiene en cuenta estos procesos, por ello busca generar espacios autogestivos, democráticos y respetuosos de las personas y la naturaleza.

¡Contra la inflación, organización!

Esta iniciativa de mercado territorial, es un armado colectivo entre la Universidad Nacional de Quilmes, la Asociación de Productores 1610 (Florencio Varela), organizaciones sociales y nodos de consumo, que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar en transicion agroecológica a los consumidores organizados.

  • Los bolsones incluyen 6 kg de vegetales por $85. Incluyen: calabaza, remolacha, lechuga, acelga, coliflor, nabiza, cebolla de verdeo, ají picante, laurel, hinojo, repollo, rúcula y espinaca.

mercadoterritorial

> LANZAMIENTO

Lunes 7 de septiembre – 13.30 horas. Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes.

 

Entradas recientes

Becas en docencia e investigación

El Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) convoca a estudiantes de grado y graduados de la UNQ y de otras universidades (cualquiera sea su modalidad) a la presentación de solicitudes de Becas de formación en docencia e investigación. Se recibirán postulaciones del 13 de agosto al 24 de septiembre.
Estas becas se otorgarán en concepto de estipendios a fin de fomentar el desarrollo de trabajos de investigación de estudiantes avanzados UNQ y de graduados UNQ y de otras Universidades en el marco de Programas y Proyectos de Investigación (I+D y PITVA) financiados por la Secretaría de Investigaciones UNQ.

Cupos
La presentación será de solicitudes para el otorgamiento de 10 (diez) becas de formación en Docencia e Investigación en el Departamento de Economía y Administración, de las cuales, 6 (seis) serán destinadas a estudiantes avanzados de grado UNQ (Tipo A) con un estipendio mensual de $3.000; 3 (tres) becas serán destinadas a graduados UNQ recientes (Tipo B) con un estipendio mensual de $4.000; y 1 (una) beca será destinada a graduados UNQ o de otras Universidades (Tipo C), con un estipendio mensual de $5.000.

Guía para la presentación
1. Leer atentamente el Reglamento de Becas del Departamento de Economía y Administración Res. CD 088/2014.
2. Los postulantes a becas deberán completar el Formulario correspondiente, indicando su respectiva categoría (Anexo III Res CD 092/2015).
3. Los postulantes deberán elaborar su propuesta de plan de trabajo, tanto en actividades de docencia como investigación, con el correspondiente instructivo (Anexo IV Res CD 092/2015).
4. Los directores propuestos deberán pertenecer a la planta docente UNQ y a un programa o proyecto de investigación (I+D o PITVA) financiado por la Secretaría de Investigaciones UNQ. Los programas y proyectos vigentes y elegibles se encuentran disponibles en el Anexo I de la Res CD 092/2015.
5. La solicitud de beca debe estar firmada por el postulante, por el director de beca propuesto, por el codirector (si corresponde) y por director del programa de investigación o proyecto de investigación al que pertenece el director de beca propuesto.
6. Presentación impresa: la solicitud de beca deberá presentarse en forma impresa en original, en carpeta de agujereado tipo cristal (carpeta de tapa transparente con ganchos) en el Departamento de Economía y Administración, segundo piso, casa 11-12-13, oficina 209, de lunes a viernes de 11 a 13 y de 14 a 17 horas, entre las fechas del 14 y hasta el 24 de septiembre de 2015.

Importante: usar nepacos para sujetar las hojas que formen parte de la presentación. No usar folios para guardar el/los formulario/s o carpetas con cierre a presión. El Departamento de Economía y Administración UNQ se responsabiliza por la pérdida del material no asegurado en las carpetas.
La Resolución de Convocatoria con su respectivo cronograma (Res CD 092-2015), el Reglamento de becas del Departamento de Economía y Administración (Res CD 088/2014), la designación de la Comisión de Becas (Res D 064/2015), el formulario de presentación (Anexo III) y el instructivo de plan de trabajo (Anexo IV), se encuentran a disposición en Documentos para descargar.

> En la web de la UNQ

http://www.unq.edu.ar/noticias/1655-becas-de-formaci%C3%B3n-en-docencia-e-investigaci%C3%B3n-2015.php

> En la web de la UNQ

http://www.unq.edu.ar/noticias/1655-becas-de-formaci%C3%B3n-en-docencia-e-investigaci%C3%B3n-2015.php

> DOCUMENTACIÓN

Convocatoria

Reglamento

Comisión de becas

Formularios de inscripción

Entradas recientes

Ofrenda a la Pachamama

Ofrenda en UNQ 2015

> DÍA

Viernes 7 de agosto

> HORARIO

17 horas

> PUNTO DE ENCUENTRO

Auditorio «Nicolás Casullo»

Entradas recientes

Curso: de los equipos de trabajo a las organizaciones

De los equipos a las organizaciones de trabajo

> PROGRAMA DEL CURSO

De los equipos a las organizaciones – Programa

> INICIO

Martes 18 de agosto

14 horas

> DURACIÓN

4 encuentros

> CONTACTO

4365-7100 interno 5749

Entradas recientes