Tecnicatura
La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria es una carrera de pre-grado de la Universidad Nacional de Quilmes orientada a la construcción de conocimientos desde y para la práctica. Se desarrolla en 18 materias y 3 seminarios de Prácticas Profesionalizantes. Ver +
Incubación Social
El Programa Universitario de Incubación Social busca contribuir a la generación y fortalecimiento de los circuitos de valor y los procesos de innovación con prácticas sustentables económica, ambiental y socialmente. Ver +
Extensión y vinculación comunitaria
Actividades de trabajo territorial propuestas, pensadas y desarrolladas entre organizaciones sociales, estudiantes, graduados, docentes y distintos niveles gubernamentales que parten de las necesidades de la socioeconomía. Ver +
Investigación y Desarrollo
Proyectos de construcción y análisis de datos, relevamientos, estudios y producción académica para y en la Economía Social y Solidaria. Ver +
Diploma de Operador Socioeducativo
DOSESS es una carrera de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes. Se compone de 5 espacios curriculares que se desarrollan en aula y 180 horas de prácticas profesionalizantes territoriales. Ver +
Especialización en Gestión
La Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria es una carrera de posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes orientada a la gestión de experiencias, proyectos y políticas públicas vinculadas al desarrollo territorial y prácticas económicas solidarias. Ver +
De cara al Balotaje
Pronunciamiento de la
Comunidad de Aprendizajes del Proyecto CREES
Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social
A días del balotaje que definirá entre dos proyectos de país en disputa, los integrantes de la Comunidad de Aprendizajes del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social), manifestamos nuestro voto a la fórmula electoral Daniel Scioli y Carlos Zannini para la elección a presidente del 22 de Noviembre próximo.
Somos estudiantes, graduados, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional de Quilmes que venimos impulsando y poniendo en práctica un proyecto educativo de ampliación de derechos y transformación universitaria. Somos parte de una construcción colectiva que permitió el acceso a la educación universitaria a miles de activistas y trabajador@s de la economía popular, social y solidaria, en Diplomas de Extensión, Tecnicatura Universitaria y Especialización de Posgrado. Que construimos conocimientos desde el vínculo territorial, la investigación y la incubación universitaria en economía social y solidaria (ESS).
Somos conscientes de que nos encontramos en un momento bisagra, donde retorna con nuevo poder mediático y de imagen espectáculo un proyecto político de regresión neoliberal con otros ropajes; pero que representa claramente, en la práctica y personajes, el intento efectivo de construcción de un partido de gobierno de los grandes empresarios, el huevo de la serpiente de una nueva derecha reconfigurada con camuflaje de fiesta compartida, baile y visitas mediáticas seleccionadas. Estrategias de marketing político que son el abc de dominio simbólico de los proyectos neoliberales de aquí, de allá, de ahora y del pasado reciente. Un intento de restauración conservadora que tiende a una nueva regresión del ingreso y precarización laboral como política pública; a la utilización del estado en beneficio de los intereses monopólicos, con políticas de olvido en vez de memoria y con rasgos de cultura represiva, cuando no de la violencia institucional, como pauta de acción y formación de las fuerzas de seguridad; a la lógica del dominio del mercado y la privatización mercantil de la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, el deporte, la cultura. Esto no es campaña sucia. Es hablar claro. Expresar sin artificios mediáticos lo que se está proponiendo hacer y en gran medida lo que se hizo recientemente.
De la otra vereda de ese proyecto neoliberal estamos amplios colectivos y sujetos del campo popular y democrático, que luchamos por llevar adelante procesos efectivos de ampliación de derechos y de transformación colectiva, subjetiva y social. Que tenemos distintas adscripciones políticas, más o menos organizados, pero que compartimos similares posicionamientos, compromisos y acciones por una sociedad más justa, libre, soberana y democrática. Estamos convencidos que la ESS es parte de este amplio campo popular y democrático.
Entendemos que el Frente para la Victoria representa un espacio político heterogéneo, con disputas y contradicciones internas, pero que ha tenido vocación política y efectiva capacidad de gobierno, constituyendo actualmente la expresión político-electoral de un movimiento popular, nacional y democrático más amplio del cual somos parte.
Un movimiento con una historia de lucha y conquistas de derecho que se reconoce en los movimientos obreristas de principio de siglo XX, en el radicalismo popular y democrático consecuente, en el peronismo popular de 1945, en la resistencia de lucha a las dictaduras y el terrorismo de estado, en la esperanza popular del resurgimiento democrático, en las luchas sociales contra el neoliberalismo de los ’90, en la reconquista del estado y las políticas públicas para ampliar y garantizar derechos desde el 2003. Y también en los movimientos estudiantiles y universitarios por el derecho a una universidad pública, gratuita y popular.
Un campo político que se construye desde lo popular, lo nacional y lo democrático, que recoge la memoria de las generaciones de luchadores y activistas, que en su expresión de gobierno bajó los cuadros de los genocidas de los ámbitos de estado, impulsó los juicios los responsables y torturadores, recuperó el Estado construyendo soberanía, recuperando y ampliando derechos. Que puso en agenda las políticas de economía social. Que incrementó el presupuesto universitario y de la ciencia y tecnología. Que amplió la cantidad de universidades públicas. Que mejoró el sistema científico, impulsando desarrollos tecnológicos estratégicos. Que fomentó la vinculación de la ciencia y la tecnología con las necesidades de las comunidades, los territorios y de un proyecto de país más autónomo de los poderes centrales y más hermano de los países de la patria grande. Que está reafirmando y haciendo posible el derecho a la Universidad para todas y todos, pero en particular para los jóvenes y adultos trabajadores y de los sectores populares, que en nuestro caso son los sujetos y actores de la economía popular, social y solidaria.
En nosotros está la posibilidad de profundizar este camino de derechos y reconocimiento desde el estado y las políticas públicas mejoren la vida cotidiana de millones de personas. Sabemos de los pendientes y de los desafíos, pero también sabemos que el 22 de Noviembre se juega mucho más que un nombre, se decide el destino de la memoria y de los años por venir. En nosotros está la decisión.
Sin ingenuidad sobre las ambigüedades y contradicciones en curso o porvenir, pero también con convicción y posicionamiento político definido nos expresamos claramente para la victoria. Porque creemos y luchamos, y lo seguiremos haciendo, por la transformación democrática y popular desde la economía popular, social y solidaria. Por todo ello nos expresamos por la victoria.
¡Hasta la Victoria, Siempre!
1000 cooperativistas del Argentina Trabaja recibieron su Diploma Universitario en economía social y solidaria en la UNQ
En una jornada llena de emociones, se realizó el acto de colación de la segunda cohorte de egresados del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS). Entregaron sus títulos las Universidades Nacionales de Quilmes, San Martín, Moreno.
Desde distintos distritos del conurbano bonaerense llegaron los cooperativistas del Programa Argentina Trabaja para recibir su Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS). El acto de colación de la segunda cohorte se realizó en el gimnasio de la Universidad Nacional de Quilmes.
La ceremonia institucional conto con la presencia de la Jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Cecilia Velázquez; el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Mario Lozano y autoridades ministeriales y de las Universidades Nacionales de Moreno, San Martín y Avellaneda. En un clima de felicidad y euforia, el rector de la UNQ aseguró, “esta experiencia de inclusión educativa no tiene parangón en la historia de las universidades públicas argentinas. Este no es punto de llegada, es un punto de partida y seguramente seguirán ligados a nuestras universidades”. “Queremos que sigan dentro de la universidad, porque ustedes nos ayudan a cambiar, a enriquecernos, a hacer una universidad mejor” agregó el Dr. Mario Lozano.
María Cecilia “Chachi” Velázquez, a su turno, afirmó “hace 50 años que en nuestro país no teníamos un gobierno con oreja y corazón para el pueblo”. En referencia a las políticas públicas que hicieron posible este trayecto formativo, la jefa de gabinete del MDS afirmó que “tenemos que seguir sensibilizando a la política, no queremos más recetas externas escritas por otros (…) nosotros aprendimos a escribir nuestras políticas sociales, junto al pueblo”.
Seguidamente, cada una de las universidades entregaron los diplomas a los egresados y egresadas, trabajadores cooperativas de varios municipios de zona sur, norte y oeste del conurbano. Lo jornada culminó con un brindis en conjunto y la batucada de cuerda de candombe.
Una experiencia novedosa de inclusión educativa
El DOSESS es una iniciativa del Proyecto CREES -Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social-, de la Universidad Nacional de Quilmes, en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación dirigida a la formación de dirigentes en Economía Social y Solidaria que se inicia en 2010 para formar a 675 cooperativistas. En 2012, en su segunda edición, otras 3 universidades nacionales (Moreno, Avellaneda y San Martín) se sumaron a la iniciativa para formar a 1000 cooperativistas en todo el conurbano bonaerense.
El Diploma es un trayecto formativo de extensión universitaria integral en economía social y solidaria de 500 horas (320 horas áulicas y 180 horas de prácticas profesionalizantes) que posibilita a los cursantes acceder a conocimientos conceptuales sobre la temática, adquirir herramientas de gestión, apropiarse de metodologías participativas de trabajo, desarrollar destrezas y competencias que, en suma, favorezcan el desempeño de los mismos en el campo operativo del sector. El hecho de ser un Diploma de Extensión permite que quienes no hayan terminado sus estudios secundarios puedan cursar una carrera universitaria. Es un proceso de formación que parte de las prácticas socioeconómicas que los actores participantes vienen realizando en sus espacios socio-ocupacionales, con el objetivo de ofrecer encuadres de intervención y herramientas socioeconómicas y de educación social específicas que contribuyan a fortalecer dichas prácticas.
El Proyecto CREES (observatorioess.org.ar) impulsa desde el año 2006, iniciativas articuladas de extensión, investigación y formación, en articulación con organizaciones del territorio y organismos públicos del Estado en temáticas vinculadas a la socioeconomía para la promoción y fortalecimiento del sector.
> EL DIPLOMA
> MULTIMEDIA
> GALERIA DE IMÁGENES
-
Ministerio de Economía Popular
-
Curso de extensión “de los grupos a los equipos de trabajo” en Ituzaingó.
-
Entrega de Diplomas en Operadores Socioeducativos en ESS a la cohorte 2012-2013
-
Nuestras voces construyendo territorios
-
Economía social y solidaria, comunicación y territorios
-
Seminario de introducción a la investigación social
-
Lanzamiento de los mercados territoriales
-
Becas en docencia e investigación
-
Ofrenda a la Pachamama
-
Curso: de los equipos de trabajo a las organizaciones
-
Formación para docentes
-
Jornada por una Ley Nacional de Economía Popular, Social y Solidaria
-
Congreso Nacional de Cooperativas Productoras de Alimentos
-
La CONEAU acreditó la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria
-
Curso de extensión “Operador/a de PC en entorno GNU/Linux”
-
Informate sobre la TUESS en Brown
-
Universidad y educación superior por el fortalecimiento de la economía social y solidaria
-
Convocatoria a Becas del PUIS
-
Abierta la Inscripción a la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria
-
Convocatoria a Beca
-
Congreso de Turismo Social y Solidario
-
Pre-foro Universidad y educación superior para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
-
Convocatoria a beca
-
Todxs somos trabajadorxs
-
Síntesis del Primer Foro
-
Minería Urbana – Reciclando desechos electrónicos
-
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
-
Foros por una nueva Ley de Cooperativas y Mutuales
-
Capital Semilla
-
“Los Nadies” – Eduardo Galeano por la UNQ
-
Rodolfo Pastore junto a Paul Singer en Brasil
-
Proyecto “Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social”
-
Prórroga para la Inscripción a la EGESS
-
De los grupos a los equipos de trabajo
-
Lanzamiento IPES provincia de Buenos Aires
-
Curso: Formación de Formadores en Economía Social y Solidaria
-
Calidad, inclusión y pertinencia como desafíos para evaluar y proyectar
-
Lanzamiento del IPES provincia de Buenos Aires
-
Asamblea de la TUESS
-
Abierta la inscripción a la EGESS
-
LA CNCT REALIZARÁ 22 FOROS DE DEBATE EN TODO EL PAÍS
-
Calendario Académica UNQ 2015
-
Experiencias socioeconómicas en la Argentina Reciente
-
DOSESS – Progresar
-
Vuelve el Almacén
-
Abierta la inscripción a la EGESS
-
Mirá el lanzamiento del Programa Universitario de Incubación Social
-
El fin de la Diplo y las nuevas Comunidades de Aprendizaje
-
Revivimos el encuentro de integración regional zona sur
-
¡Prepará la bolsa!
-
Somos seres inconclusos
-
Mentes y manos de acción: fragmentos de una historia
-
Reflexionando la experiencia del DOSESS
-
Visitas a experiencias autogestivas
-
¿Terminas la Diplo? ¡Empezá la TUESS!
-
Voz de los protagonistas
-
Encuentro de integración regional “Desafíos de la ESS desde la región sur: aportes desde el DOSESS”
-
Una decisión política
-
Voz de los protagonistas
-
Todos somos políticos
-
Aportes para el debate: pensando el proyecto nacional y popular
-
DOSESS: Para pensar nuestras prácticas
-
Un grupo que se tranformó en familia
-
En las cooperativas, los orientadorxs
-
Seminario Crisis Económica Internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en américa latina
-
Visitas a experiencias autogestivas
-
Cronistas territoriales
-
Segundo encuentro del Seminario: Crisis Económica Internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América Latina
-
Universidad y ESS. Reflexionando las prácticas educativas del DOSESS en clave de Investigación Acción Participativa
-
Voz de los protagonistas
-
Trabajo y Sociedad. Trabajando la “Y”
-
Economía social y solidaria, acontecimiento y hegemonía
-
Agroecología y economía social y solidaria
-
¡Viajamos a la Feria y Foro Social Mundial de Economía Solidaria!
-
DOSESS: Para pensar nuestra práctica
-
TICs: autonomía informática para la construcción territorial
-
Voz de los protagonistas
-
Abierta la inscripción a la TUESS
-
Agroecología y Economía Social y Solidaria
-
Cierre de materias
-
Voz de los protagonistas
-
GOET: para ser y hacer
-
Seminario crisis económica internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América Latina
-
Formación de formadores
-
Coloquio final de Economía Social y Solidaria en el Corredor Educativo del Sur
-
Seminario Internacional: Crisis económica internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América latina
-
Curso de extensión en agroecología y Economía Social y Solidaria
-
Revista mural: para comunicar y comunicarnos
-
ESS: Apuntes para la reflexión
-
Las comisiones del DOSESS presentan sus “Revistas Mural”
-
¡Prórroga para la inscripción a la EGESS!
-
Feria de la participación solidaria
-
Abierta la inscripción a EGESS
-
Apertura DOSESS en Q Noticias
-
La voz de los protagonistas: Viviana Mongia
-
La voz de los protagonistas: Viviana Mongia
-
DOSESS: Dos nuevos desafíos
-
Dos nuevos desafíos
-
Acuerdo con mutual PyME para el desarrollo de la TUESS
-
Universidad pública y popular