Otra economía, otra salud, otra comunidad
Taller
HOY
Encuentro Cultural EMBARRIARTE
…por la recuperación del espacio público…
SABADO 19 de DICIEMBRE
desde las 17 hs
Plaza LOLITA TORRES. Av. Belgrano 1100
Crucecita (Avellaneda)
-
Murgas
-
Gaitas
-
Bandas (Hilo de Baba; Uva Chinche, Tantrikas)
-
Trovadores
-
Danza
-
Muestra de Fotografía y Pintura
-
Proyección de Cortos
-
Clowns y Malabares
-
Taller abierto de Pintura
Se reciben alimentos no perecederos, ropa y medicamentos
Organizan
-
Centro Cultural Patas Arriba
-
Grupo Giros
-
Grupo La Maroma
-
Centro Cultural Azucena Villaflor
-
Centro Cultural La Curtiembre
II Feria de la Economía Social y Solidaria de Quilmes
Clase abierta sobre microcrédito como herramienta para la economía social y solidaria
En el marco del curso Teoría y práctica en Economía Social de la UNQ, el martes 24 de noviembre se realizará la clase abierta “El Microcrédito como herramienta para el desarrollo de la economía social y solidaria”, en la Universidad Nacional de Quilmes.
La exposición estará a cargo de Oscar Minteguía, integrante del equipo de capacitación del Fondo de Capital Social (FONCAP), especialista en temas de finanzas solidarias, economía social y desarrollo local.
De 17.30 a 20 horas, en el Aula 203 de la UNQ.
Jornada sobre distribución de la riqueza
Clase abierta: LA USINA-RED DE ACTIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE TALLERES PROTEGIDOS
Jornada Donación de Sangre UNQ- Htal. Garrahan
El problema afecta a todos los países del mundo y la Argentina no es la excepción. Y los cerca de 500 bancos de todo el país no están organizados para recibir a estos donantes altruistas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para satisfacer las necesidades en cantidad y calidad suficiente, es necesario que el 3 por ciento de la población done sangre en forma voluntaria y gratuita.
· No existe la sangre artificial Todavía no contamos con el compuesto sintético que pueda reemplazar a la sangre y componentes que de ella se separan.
· 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para sí o su entorno cercano, alguna vez en su vida, sin embargo, sólo el 3% de la sangre transfundida se obtiene por donación voluntaria. La sangre del donante voluntario es más segura.
· Por cada persona a la que se le extraen 450 ml. de sangre de su organismo es posible salvar hasta tres vidas. Después de realizarle todos los análisis necesarios para garantizar la seguridad transfusional, la sangre donada se separa en diferentes componentes para que cada paciente reciba lo que necesita.
· Donar en los momentos en que ocurren tragedias o accidentes que involucran a muchas personas es tarde ya que la sangre debe someterse a pruebas que no se realizan de inmediato.
· No todos pueden donar su sangre. Existen impedimentos físicos y de salud que le impiden a ciertas personas ser dadores.
· Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada.
· No tenés que estar en ayunas
· Tener entre 18 y 65 años de edad, a partir de esa edad lo evaluará el personal médico,
· Pesar más de 50 kg.
· Estar en buenas condiciones de salud, no manifestar el día de la donación ningún malestar.
· En el último año No haberse sometido a cirugías, ni haberse realizado tatuajes, acupuntura, o perforación para aros ni haber estado en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual que puedan transmitirse por sangre.
· Pueden Donar Sangre aquellas personas con hipertensión controlada, con problemas tiroideos, alérgicos sin manifestación en ese momento, personas que hayan tenido hepatitis antes de los 12 años, o que hayan padecido mononucleosis.
Si no podés donar… Nos ayudás a difundir?
STAND DE INFORMACIÓN del 5 al 8 de Octubre
en la Rosa de los Vientos
Jornada Donación de Sangre UNQ- Htal. Garrahan
Jueves 8 de octubre
Rosa de los vientos, UNQ (Roque Sáenz Peña 352, Bernal)
Stand de información desde el lunes 5 de octubre y en www.unq.edu.ar







