Universidad pública y popular

El Ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó la apertura del ciclo lectivo 2013 del Diploma de Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) el pasado jueves 28 de febrero en la Universidad Nacional de Quilmes.
Con la presencia de estudiantes de las 24 comisiones de la región sur de DOSESS, el Ministro de Educación Alberto Sileoni, el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Dr. Mario Lozano y la Secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria Inés del Carmen Páez D’Alessandro junto al Intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, encabezaron el acto de apertura del ciclo lectivo 2013.
Sileoni, destacó la importancia del DOSESS que es “es una política pública que implementa el Estado Nacional y las universidades públicas y gratuitas que dictan una carrera de economía social y solidaria, marcando un camino de inclusión contrario al neoliberalismo de los años 90″.
En la misma línea Mario Lozano, resaltó el origen del DOSESS en las actividades de articulación con la comunidad de la UNQ y la decisión política del Estado Nacional para implementarlo. A su vez, destacó que “estamos viviendo un momento de democratización del acceso a la universidad histórico”.
Por su parte, Inés del Carmen Páez D’Alessandro acercó el saludo de la Ministra de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner y destacó la importancia de la política pública integral que contemple no sólo un ingreso económico, sino también la problemática de la salud y la educación.
 
Esta nueva edición del DOSESS (2012-2013) en articulación entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación y cuatro Universidades Públicas Nacionales: Quilmes, Moreno, San Martín y Avellaneda proyecta la formación de 2800 trabajadores y trabajadoras del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja. En la edición anterior (2010-2011) participaron cerca de 800 cooperativistas que recibieron sus diplomas en un acto en Tecnopólis encabezado por la Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

DOSESS es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión activa de las trabajadoras y trabajadores en la educación superior. Surge como iniciativa de recuperación y fortalecimiento de experiencias territoriales de economía social y solidaria. Tiene como objetivo la formación de dirigentes de que puedan promover procesos organizativos en los territorios para la construcción de prácticas económicas diferentes. 
Los estudiantes del DOSESS que tengan título secundario o lo puedan finalizar durante su transcurso, pueden continuar su formación en la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS). Estas propuestas fomentan la construcción de nuevas reglas colectivas, diferentes de la sociedad de mercado, y proponen respuestas innovadoras respecto de la tierra, las formas de habitar el territorio, las relaciones de producción, la salud, la participación de la mujer, el trabajo, la educación, abarcando no sólo aspectos parciales de la vida, sino las formas de su reproducción.
¡Seguimos construyendo economía social y solidaria!
En los medios:
Télam:
Sileoni inauguró una nueva edición de la Diplomatura en Economía Social
Ministerio de Educación:
Sileoni inauguró la segunda edición de la Diplomatura de Operador Socioeducativo de la Universidad Nacional de Quilmes
Presidencia de la Nación:
Sileoni inauguró una nueva edición de la diplomatura en Economía Social
FM SUR:
Inicio de ciclo lectivo de Economía Social en la UNQ
Diario El Sol:
Sileoni en la UNQ

Universidad pública y popular

El Ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó la apertura del ciclo lectivo 2013 del Diploma de Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) el pasado jueves 28 de febrero en la Universidad Nacional de Quilmes.
Con la presencia de estudiantes de las 24 comisiones de la región sur de DOSESS, el Ministro de Educación Alberto Sileoni, el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Dr. Mario Lozano y la Secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria Inés del Carmen Páez D’Alessandro junto al Intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, encabezaron el acto de apertura del ciclo lectivo 2013.
Sileoni, destacó la importancia del DOSESS que es “es una política pública que implementa el Estado Nacional y las universidades públicas y gratuitas que dictan una carrera de economía social y solidaria, marcando un camino de inclusión contrario al neoliberalismo de los años 90″.
En la misma línea Mario Lozano, resaltó el origen del DOSESS en las actividades de articulación con la comunidad de la UNQ y la decisión política del Estado Nacional para implementarlo. A su vez, destacó que “estamos viviendo un momento de democratización del acceso a la universidad histórico”.
Por su parte, Inés del Carmen Páez D’Alessandro acercó el saludo de la Ministra de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner y destacó la importancia de la política pública integral que contemple no sólo un ingreso económico, sino también la problemática de la salud y la educación.
 
Esta nueva edición del DOSESS (2012-2013) en articulación entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación y cuatro Universidades Públicas Nacionales: Quilmes, Moreno, San Martín y Avellaneda proyecta la formación de 2800 trabajadores y trabajadoras del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja. En la edición anterior (2010-2011) participaron cerca de 800 cooperativistas que recibieron sus diplomas en un acto en Tecnopólis encabezado por la Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

DOSESS es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión activa de las trabajadoras y trabajadores en la educación superior. Surge como iniciativa de recuperación y fortalecimiento de experiencias territoriales de economía social y solidaria. Tiene como objetivo la formación de dirigentes de que puedan promover procesos organizativos en los territorios para la construcción de prácticas económicas diferentes. 
Los estudiantes del DOSESS que tengan título secundario o lo puedan finalizar durante su transcurso, pueden continuar su formación en la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS). Estas propuestas fomentan la construcción de nuevas reglas colectivas, diferentes de la sociedad de mercado, y proponen respuestas innovadoras respecto de la tierra, las formas de habitar el territorio, las relaciones de producción, la salud, la participación de la mujer, el trabajo, la educación, abarcando no sólo aspectos parciales de la vida, sino las formas de su reproducción.
¡Seguimos construyendo economía social y solidaria!
En los medios:
Télam:
Sileoni inauguró una nueva edición de la Diplomatura en Economía Social
Ministerio de Educación:
Sileoni inauguró la segunda edición de la Diplomatura de Operador Socioeducativo de la Universidad Nacional de Quilmes
Presidencia de la Nación:
Sileoni inauguró una nueva edición de la diplomatura en Economía Social
FM SUR:
Inicio de ciclo lectivo de Economía Social en la UNQ
Diario El Sol:
Sileoni en la UNQ

Apertura 2013


«La Universidad no debe ser sólo pública y gratuita. También debe ser popular» resaltó el Ministro de Educación Sileoni en la apertura 2013 del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, esta tarde en la Universidad Nacional de Quilmes.

Inclusión educativa para la construcción de territorios. ¡Seguimos construyendo en Economía Social y Solidaria!

Apertura 2013

«La Universidad no debe ser sólo pública y gratuita. También debe ser popular» resaltó el Ministro de Educación Sileoni en la apertura 2013 del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, esta tarde en la Universidad Nacional de Quilmes.

Inclusión educativa para la construcción de territorios. ¡Seguimos construyendo en Economía Social y Solidaria!

¡Apertura del ciclo lectivo 2013 del DOSESS!

La Universidad Nacional de Quilmes y los Ministerios de Desarrollo Social y Educación de La Nación invitan a todas y todos a la apertura del ciclo lectivo 2013 de la zona sur del Diploma de Extensión Universitaria en Economía Social y Solidaria (DOSESS).
El acto contará con la presencia del equipo interinstitucional de coordinación del DOSESS junto al Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Dr. Mario Lozano; el Ministro de Educación Prof. Alberto Sileoni, el Viceministro de Educación Lic. Jaime Perczyk; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social Lic. María Cecilia Velázquez, la Secretaria de Organización y Comunicación Nut. Inés del Carmen Páez D’Alessandro, el Subsecretario a cargo de la Unidad Ejecutora del Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja Cdor. José Citrino.
DOSESS es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión activa de los trabajadores en la educación superior. Surge como respuesta institucional a la demanda de formación de las propias experiencias de economía social y solidaria y de las políticas públicas de fomento y apoyo a las mismas. Tiene como objetivo la formación de dirigentes de base de organizaciones del sector, en particular de las cooperativas de trabajo, con la finalidad de multiplicar los aprendizajes en la propia cooperativa y en la trama territorial en que la misma actúa. En la actualidad se desarrolla en articulación con el MDS, el ME y cuatro Universidades Nacionales: Moreno, San Martín, Quilmes y Avellaneda.
Equipo interinstitucional de coordinación general 2012-2013:
Iris Pezzarini – MDS
Gustavo Wansidler – ME
Luciano Batistteli – Adjunto transversal MDS
Daniel García –  Adjuntos transversal de prácticas ME
Rodolfo Pastore – UNQ
Vanesa Repetto – UNM
Geraldina Brid – UNSAM

Apertura del ciclo lectivo 2013

La Universidad Nacional de Quilmes y los Ministerios de Desarrollo Social y Educación de La Nación invitan a todas y todos a la apertura del ciclo lectivo 2013 de la zona sur del Diploma de Extensión Universitaria en Economía Social y Solidaria (DOSESS).
El acto contará con la presencia del equipo interinstitucional de coordinación del DOSESS junto al Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Dr. Mario Lozano; el Ministro de Educación Prof. Alberto Sileoni, el Viceministro de Educación Lic. Jaime Perczyk; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social Lic. María Cecilia Velázquez, la Secretaria de Organización y Comunicación Nut. Inés del Carmen Páez D’Alessandro, el Subsecretario a cargo de la Unidad Ejecutora del Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja Cdor. José Citrino.
DOSESS es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión activa de los trabajadores en la educación superior. Surge como respuesta institucional a la demanda de formación de las propias experiencias de economía social y solidaria y de las políticas públicas de fomento y apoyo a las mismas. Tiene como objetivo la formación de dirigentes de base de organizaciones del sector, en particular de las cooperativas de trabajo, con la finalidad de multiplicar los aprendizajes en la propia cooperativa y en la trama territorial en que la misma actúa. En la actualidad se desarrolla en articulación con el MDS, el ME y cuatro Universidades Nacionales: Moreno, San Martín, Quilmes y Avellaneda.
Equipo interinstitucional de coordinación general 2012-2013:
Iris Pezzarini – MDS
Gustavo Wansidler – ME
Luciano Batistteli – Adjunto transversal MDS
Daniel García –  Adjuntos transversal de prácticas ME
Rodolfo Pastore – UNQ
Vanesa Repetto – UNM
Geraldina Brid – UNSAM

Inicia una nnueva comisión del dosess en Bernal!

Proyecto CREES de la Universidad Nacional de Quilmes invita a todxs a formar parte del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) en el marco del corredor educativo del sur. DOSESS es una propuesta formativa que se propone la construcción colectiva de conocimientos teórico-prácticos para la gestión, desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de la socioeconomía.

Inicio: Marzo de 2013. Inscripción: hasta el 4 de marzo.
Duración: 5 materias cutrimestrales y un seminario de práctica preprofesionalizantes.
Contacto: Rosina Roura, rroura@dosess.org.ar
www.dosess.org.ar

El Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socio-Educativo en Economía Social y Solidaria- DOSESS surge como respuesta a la necesidad de una formación sistémica para los dirigentes de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria.
La importancia de la economía social y solidaria en el mundo contemporáneo resulta significativa como estrategia de inclusión social y desarrollo socioeconómico asentado en los territorios y comunidades locales. En tal sentido desde fines del siglo pasado tanto en nuestro país como en otros países del continente, se ha producido una destacable expansión de iniciativas y emprendimientos socioeconómicos de los sectores populares y organizaciones de apoyo, como respuesta social a los problemas de pobreza, precariedad laboral y exclusión social entre otros.
ESTRUCTURA DE CURSOS
La oferta formativa se estructura en cuatro campos de formación, entendidos como áreas modulares que organizan el trayecto formativo:
El campo de formación general (o área modular de análisis socio-territorial), destinado a abordar los saberes que posibiliten el logro de competencias básicas para participar activa, reflexiva y críticamente en los ámbitos de la vida sociocultural y laboral y para el desarrollo de una actitud ética respecto del continuo cambio tecnológico y social.
El campo de formación de fundamento (o área modular de intervención socio-territorial), destinado a abordar los saberes científicos, tecnológicos y socioculturales que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, propias del campo de la Economía Social y Solidaria.
El campo de formación específica (o área modular de desarrollo socioeconómico en clave local), dedicado a abordar los saberes propios del campo de la Economía Social y Solidaria, así como también la contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento.
El campo de formación (área modular) práctica profesionalizante, que posibilita la integración y contrastación empírica de los saberes construidos en las formaciones descriptas, el cual resulta de carácter sustantivo para la constitución de las competencias básicas y específicas.

¡Abierta la inscripción a la EGESS!

¡Abierta la inscripción la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria!


La Carrera EGESS constituye un trayecto de posgrado, cuyo objetivo es formar profesionales que desarrollen una visión compartida de los valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), al tiempo que cuenten con un sólido conocimiento de las trayectorias organizativas del sector y de los procesos de gestión que contribuyan a su expansión y fortalecimiento en los territorios y comunidades locales.

Inicio: mediados de junio.
Cierre de inscripciones: 15 de abril.

Contacto: egess@unq.edu.ar

Más info: http://www.unq.edu.ar/carreras/15-especialización-en-gestión-de-la-economía-social-y-solidaria.php

 

«El Operador Socioeducativo debe estar prepara para multiplicar procesos formativos y educativos


Vuelta a clases para la comisión del DOSESS del Corredos Educativo del Sur con la visita de Rodolfo Pastore y la presentación de una nueva materia. Presentación y desafíos en la crónica del primer encuentro.
El día jueves 14 de febrero se le dio comienzo al año de la comisión del Diploma de Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS*) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en el marco del Corredor Educativo del Sur (CES**) realizando diversas actividades.
La cita se inició a las 13 hs. Con una primera dinámica que poseía el objetivo de darle la bienvenida a los nuevos integrantes del proyecto. Para esto, se  sugirió a cada persona que se presente brevemente contando sus sensaciones al entrar al aula.
Realizamos un intervalo que comenzó a las 14 Hs.Para almorzar y dialogar entre todos.
Luego del intervalo, Rodolfo Pastore, Director del Programa CREES + ICOTEA, dio una charla de bienvenida realizando una presentación en la cual remarcó la importancia del CES como herramienta de transformación dentro de la educación popular: “El Operador Socioeducativo debe estar preparado para multiplicar procesos formativos y educativos.”
Al finalizar la charla, a las 14:50 hs.Tuvimos un pequeño recreo para poder iniciar la presentación de las materias Grupos, Organizaciones y Equipos de Trabajo (GOET), a cargo de las docentes Mariana Gaebler y Mónica Copello.
Las docentes plantearon una dinámica en dónde formamos grupos de trabajo al azar. Los mismos deberían trabajar individualmente y en conjunto dos ejes:
1. Grupos de pertenencia
2. ¿Para qué creen que les serviría esta materia?
La división conformó cuatro grupos.  “Equipos de Trabajo”, “Grupos”, “Organizaciones”, e “Y”. Unidos conformaban el nombre completo de la materia generando pertinencia a la hora de hablar de pertenencia.
En un principio, con respecto a la primera cuestión, los alumnos destacaron; familia, trabajo, hogar, compañeros de colegio, cooperativas y diploma como sus grupos de pertenencia más importantes, y se expresaron:
“Este grupo me ayudó a cambiar muchas cosas de mi vida”.
En cuanto al segundo eje generaron en conjunto algunas respuestas y confluyeron en las siguientes ideas:
          La actividad humana siempre se desarrolla en grupos. Es esencial para el desarrollo
          Ayudamos a ayudar
          Es un complemento para los micro emprendedores
          Sirve para ser mas organizados y para aprender a trabajar en equipos
Sumado a esto las profesoras a cargo destacaron la idea de “pertenencia como así también de “pertinencia” y dieron paso a las 16 hs. Al equipo docente de la materia Economía Social y Solidaria (ESS), Florencia Weiss, Rosina Roura y Mariano Cocco Beltrame para comenzar con la asignatura que han estado trabajando desde el año pasado.
Explicaron los objetivos de este año dándole real importancia al hecho de poder vincularlas dos materias (GOET y ESS) articulando diferentes ejes como autogestión, cooperativismo, trabajo en equipo.
A las 16:30 hs. La clase retomó la dinámica con la que finalizaron el año pasado en dónde cada uno debía realizar un mapeo del lugar dónde vive y realiza sus actividades destacando las personas y grupos que reconozcan dentro de ese territorio y la relevancia que tiene para cada uno. 
Una vez finalizada esta actividad, todos los integrantes fueron invitados a pasar al pizarrón a realizar el dibujo que deseen dando cierre a esta primer jornada con una dinámica en conjunto.
* El Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria – DOSESS es una carrera de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes. DOSESS es un trayecto formativo integral en economía social y solidaria de 500 horas (320 horas áulicas y 180 horas de prácticas profesionalizantes) que posibilita los cursantes acceder a conocimientos conceptuales sobre la temática, adquirir herramientas de gestión, apropiarse de metodologías participativas de trabajo, desarrollar destrezas y competencias que, en suma favorezcan el desempeño de los mismos en el campo operativo del sector. Un proceso de formación que parte de las prácticas socioeconómicas que los actores participantes vienen realizando en sus espacios socio-ocupacionales, con el objetivo de ofrecer encuadres de intervención y herramientas socioeconómicas y de educación social específicas que contribuyan a fortalecer dichas prácticas.
** El Corredor Educativo del Sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires y la Plata – CES es una propuesta de inclusión educativa, desarrollo socioeconómico y comunitario en el marco de la Economía Social y Solidaria, constituido por la Universidad Nacional de Quilmes, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Universidad Nacional de Avellaneda y Universidad Nacional de La Plata.

Abierta la Inscripción a la TUESS



Abierta la inscripción para la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS)
TUESS se orienta a la reflexión y gestión de las diversas experiencias que se están transitando desde el campo de Economía Social y Solidaria y el Desarrollo Local. Propuestas que hacen a la construcción de nuevas reglas colectivas, diferentes de la sociedad de mercado, y proponen respuestas innovadoras respecto de la tierra, las formas de habitar el territorio, las relaciones de producción, la salud, la participación de la mujer, el trabajo, la educación, abarcando no sólo aspectos parciales de la vida, sino las formas de su reproducción.
INGRESO DIRECTO: Si se posee título terciario, título o estudios universitarios (al menos 6 materias aprobadas en los últimos dos años) o es egresado del Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) no se requiere realizar el curso de ingreso a la universidad. Se ingresa directamente a la carrera.
INGRESO: Requiere realizar el curso de ingreso a la Universidad de Quilmes. Dicho curso es una primer instancia para ir tomando un ritmo de estudio y ejercitar la lectura-escritura, comprensión de texto y el manejo de campus virtual, ya que la modalidad de cursada de la Tecnicatura es presencial con campus.
INSCRIPCIÓN
Lugar de inscripción: Sede Bernal de la UNQ – Roque Sáenz Peña 352 – Bernal. En la Dirección de Alumnos – Box 4.
Para inscribirse hay que traer la siguiente documentación (Original y Fotocopia):
a) Documento Nacional de Identidad.
b) Título de nivel medio de enseñanza (analítico), certificado de título en trámite o constancia general que adeuda materias (debiéndose presentar en febrero 2013 el certificado de título en trámite).
c) En caso de tener título terciario oficial o universitario, presentar el título certificado y/o certificado de materias aprobadas (debiendo contar con al menos 6 materias) de alguna Universidad pública o privada, para solicitar el acceso directo a Universidad Nacional de Quilmes.
Más información: tuess@proyectocrees.org.ar – 4365-7100 internos 5749 y 5750