Redes de medios comunitarios y cooperativos piden respuestas sobre la Ley de Medios

Las redes de medios comunitarios pidieron una reunión al titular de la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)

El pasado lunes 25 de enero, todas las redes de medios comunitarios se presentaron en la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), para pedir una reunión urgente con la autoridad en funciones.

Además de presentar una carta formal en Mesa de Entradas, los representantes de las redes pudieron hablar con la secretaria de Agustín Garzón, hasta ese entonces el director del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM (creado por decreto 267/2015) quien les prometió una pronta respuesta.

Seguir leyendo…

La experiencia del mercado solidario en C5N

El programa Alerta Verde del Canal de Noticias C5N retrató la experiencia de Productores y Consumidores organizados del Mercado Solidario.

El mercado territorial es un armado colectivo entre el Proyecto CREES de la Universidad Nacional de Quilmes, la Asociación de PRoductores 1610 (La Capilla, Florencio Varela), organizaciones sociales y nodos de consumo que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar en transición agroecológica a los consumidores organizados.

¿Cómo funciona? Los consumidores organizados armadan nodos donde se hacen los pedidos. A la 1610 le llegan los pedidos de todos los nodos y entrega bolsones de verduras. Cada consumidor retira su bolsón del nodo. Entre todas y todos elaboramos propuestas, evaluamos los resultados y seguimos construyendo economía social y solidaria.

Contacto: mercadosolidario@unq.edu.ar – 4365 7100 interno 5749.

1000 cooperativistas del Argentina Trabaja recibieron su Diploma Universitario en economía social y solidaria en la UNQ

En una jornada llena de emociones, se realizó el acto de colación de la segunda cohorte de egresados del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS). Entregaron sus títulos las Universidades Nacionales de Quilmes, San Martín, Moreno.

Desde distintos distritos del conurbano bonaerense llegaron los cooperativistas del Programa Argentina Trabaja para recibir su Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS). El acto de colación de la segunda cohorte se realizó en el gimnasio de la Universidad Nacional de Quilmes.

La ceremonia institucional conto con la presencia de la Jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Cecilia Velázquez; el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Mario Lozano  y autoridades ministeriales y de las Universidades Nacionales de Moreno, San Martín y Avellaneda. En un clima de felicidad y euforia, el rector de la UNQ aseguró,  “esta experiencia de inclusión educativa no tiene parangón en la historia de las universidades públicas argentinas. Este no es punto de llegada, es un punto de partida y seguramente seguirán ligados a nuestras universidades”. “Queremos que sigan dentro de la universidad, porque ustedes nos ayudan a cambiar, a enriquecernos, a hacer una universidad mejor” agregó el Dr. Mario Lozano.

María Cecilia “Chachi” Velázquez, a su turno, afirmó “hace 50 años que en nuestro país no teníamos un gobierno con oreja y corazón para el pueblo”. En referencia a las políticas públicas que hicieron posible este trayecto formativo, la jefa de gabinete del MDS afirmó que “tenemos que seguir sensibilizando a la política, no queremos más recetas externas escritas por otros (…) nosotros aprendimos a escribir nuestras políticas sociales, junto al pueblo”.

Seguidamente, cada una de las universidades entregaron los diplomas a los egresados y egresadas, trabajadores cooperativas de varios municipios de zona sur, norte y oeste del conurbano. Lo jornada culminó con un brindis en conjunto y la batucada de cuerda de candombe.

Una experiencia novedosa de inclusión educativa

El DOSESS es una iniciativa del Proyecto CREES -Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social-, de la Universidad Nacional de Quilmes, en  articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación dirigida a la formación de dirigentes en Economía Social y Solidaria que se inicia en 2010 para formar a 675 cooperativistas. En 2012, en su segunda edición, otras 3 universidades nacionales (Moreno, Avellaneda y San Martín) se sumaron a la iniciativa para formar a 1000 cooperativistas en todo el conurbano bonaerense.

El Diploma es un trayecto formativo de extensión universitaria integral en economía social y solidaria de 500 horas (320 horas áulicas y 180 horas de prácticas profesionalizantes) que posibilita a los cursantes acceder a conocimientos conceptuales sobre  la temática,  adquirir  herramientas  de  gestión,  apropiarse  de  metodologías participativas  de  trabajo,  desarrollar  destrezas  y  competencias  que,  en  suma, favorezcan el desempeño de los mismos en el campo operativo del sector. El hecho de ser un Diploma de Extensión permite que quienes no hayan terminado sus estudios secundarios puedan cursar una carrera universitaria. Es un  proceso  de  formación  que  parte  de  las prácticas socioeconómicas que  los actores participantes vienen  realizando en sus  espacios  socio-ocupacionales,  con  el  objetivo  de  ofrecer  encuadres  de intervención y herramientas socioeconómicas y de educación social específicas que contribuyan a fortalecer dichas prácticas.

El Proyecto CREES (observatorioess.org.ar) impulsa desde el año 2006, iniciativas articuladas de extensión, investigación y formación, en articulación con organizaciones del territorio y organismos públicos del Estado en temáticas vinculadas a la socioeconomía para la promoción y fortalecimiento del sector.

> EL DIPLOMA

Observatorioess.org.ar/DOSESS

> MULTIMEDIA

> GALERIA DE IMÁGENES

En Facebook

Entradas recientes

Curso de extensión «de los grupos a los equipos de trabajo» en Ituzaingó.

Técnicos, técnicas, estudiantes y docentes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes están llevando adelante una nueva edicación del curso de extensión «De los grupos a los equipos de trabajo en economía social y solidaria» en el marco del proyecto de extensión universitaria CREES – DOSESS del Programa CREES + ICOTEA.

Los encuentros se están realizando en Casa Latinoméricana de Ituzaingó los días sábados. Son espacios para debatir, reflexionar, pensar y construir aprendizajes para mejorar la gestión de las relaciones entre personar en nuestras organizaciones para afianzar las estrategias en territorio de los trabajadores y trabajadores del campo popular.

Quedan dos encuentros: el 31 de octubre y el 14 de noviembre a los que te podés sumar aunque no haya ido a los otros encuentros.

> Imágenes

Álbum en facebook

Entradas recientes

Entrega de Diplomas en Operadores Socioeducativos en ESS a la cohorte 2012-2013

Reprogramación del Acto de Colación II Cohorte del DOSESS

Quilmes, 30 de septiembre de 2015

Reprogramación del Acto de Colación
II Cohorte del DOSESS
(Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria)
Jueves 8 octubre

Se informa por la presente que por motivos de agenda de las autoridades ministeriales, se REPROGRAMA el Acto de Colación de la segunda cohorte del DOSESS para el jueves 8 de octubre próximo. Con las dispensas por la necesidad de reprogramar la fecha, comunicamos que el mismo se realizará a partir de las 10 horas en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes.
A la espera de encontrarnos para festejar los logros alcanzados como comunidad de aprendizajes, nos despedimos cordialmente.

Diploma de Extensión Universitaria
Operador Socioeducativo en ESS
Universidad Nacional de Quilmes

¡Diplomadxs en economía social y solidaria!

 

Los Diplomadxs son los 1000 egresados y egresadas de la segunda cohorte del trayecto formativo que surge de la articulación de los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de Educación con las Universidades Nacionales de Quilmes, Moreno, Avellaneda y San Martín.

El DOSESS es una iniciativa de la Universidad Nacional de Quilmes surgida en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación dirigida a la formación de dirigentes en Economía Social y Solidaria que surgió en 2010 para formar a 675 cooperativistas. En 2012, en su segunda edición otras 4 universidades nacionales (Moreno, Avellaneda y San Martín) se sumaron a la iniciativa para formar a 1000 cooperativistas que trabajan en el marco del Programa Argentina Trabaja, Enseña y Aprende.

El Diploma es un trayecto formativo de extensión universitaria integral en economía social y solidaria de 500 horas (320 horas áulicas y 180 horas de prácticas profesionalizantes) que posibilita los cursantes acceder a conocimientos conceptuales sobre la temática, adquirir herramientas de gestión, apropiarse de metodologías participativas de trabajo, desarrollar destrezas y competencias que, en suma favorezcan el desempeño de los mismos en el campo operativo del sector. El hecho de ser un Diploma de Extensión permite que quienes no hayan terminado sus estudios secundarios puedan cursar una carrera universitaria. Es un proceso de formación que parte de las prácticas socioeconómicas que los actores participantes vienen realizando en sus espacios socio-ocupacionales, con el objetivo de ofrecer encuadres de intervención y herramientas socioeconómicas y de educación social específicas que contribuyan a fortalecer dichas prácticas. En las dos cohortes que mencionamos, el DOSESS se desarrolló para cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, pero se han desarrollado otros diplomas con organizaciones territoriales, cooperativas de trabajo y otros nucleamientos organizativos.

Desde la Universidad Nacional de Quilmes, la propuesta de formación surge del trabajo territorial del Proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social – CREES, a partir de la convocatoria del Ministerio de Desarrollo de la Nación y el Ministerio de Educación para el diseño de una propuesta integral de formación en la temática en el sector.

Entradas recientes

Nuestras voces construyendo territorios

Foro de debate Nuestras voces, construyendo territorios en la UNQ. Estado, Organizaciones y territorio

Se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el Foro Nuestras voces, construyendo territorios, impulsado por el proyecto de extensión CREES-Gestión Local Asociada, la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) junto a la Dirección de Promotores territoriales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de la Nación y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) con el objetivo de profundizar en la articulación que realizan diversos actores territoriales en el desarrollo de proyectos de economía social y solidaria y comunicación junto al fortalecimiento de las políticas públicas.

En este sentido, el encuentro realizado en el salón auditorio de la UNQ conto con la presencia de más de 200 personas integrantes de organizaciones territoriales, estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS), cooperativas de trabajo del Programa Argentina Trabaja y “Ellas Hacen”, promotores territoriales de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Integrantes de la CTA,  desde mesas de gestión de CIC, cooperativas y medios de comunicación comunitarios. También participaron de la actividad el Frente Universitario Juana Azurduy (FUJA), integrantes de la agrupación política Kolina, de la Campora y de Nuevo Encuentro.

El panel de apertura contó con la disertación de Daniel Ezcurra (Coordinador Nacional de las Cátedras Populares) y Julia Kors de la Dirección Nacional de Formación de Cooperativas Protegidas del Ministerio de Desarrollo Social, junto a Nelly Schmalko, directora de la TUESS de la UNQ y Mariana Carril integrante de la AFSCA. “Este encuentro es un símbolo de las políticas públicas que estamos viviendo, estamos construyendo un sueño colectivo y la formación es primordial para seguir avanzando”, señaló Ezcurra en relación a la articulación de las acciones del Estado, las organizaciones y las políticas públicas. Por su parte, Nelly Schmalko puso el acento en los procesos de formación y enfatizó en el desarrollo de “las múltiples prácticas que se inscriben en la ESS y que hacen a la construcción de nuevas reglas colectivas de integración, que se contraponen y disputan con la sociedad de mercado”,

Un encuentro colectivo, de debate, a partir de los procesos de comunicación que establecen los actores de la ESS junto con el Estado y el desarrollo de las políticas públicas para que se puedan garantizar condiciones materiales y simbólicas para que los proyectos de Economía Social y comunicación comunitaria avancen, se consoliden y profundicen. Donde la relación de la(s) organización(es)/personas con su territorio construye sentidos (también sostenibilidad) sobre la organización, cooperativa, el barrio, la ESS, es un ir y venir desde el diálogo de lo micro a lo meso, ejes que configuran las prácticas y acciones de las personas, organizaciones, e instituciones. Disputar la construcción de lo económico y de la comunicación desde las organizaciones territoriales y el Estado como espacio de construcción identidades colectivas.

> Álbum de fotos

En facebook

> Video

> Vinculado

Convocatoria

Entradas recientes

Economía social y solidaria, comunicación y territorios

> FECHA

Miércoles 16 de septiembre

> HORARIO

De 13 a 17 horas

> LUGAR

Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes

Entradas recientes

Seminario de introducción a la investigación social

> PROGRAMA

Seminario de investigación social

Entradas recientes

Becas en docencia e investigación

El Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) convoca a estudiantes de grado y graduados de la UNQ y de otras universidades (cualquiera sea su modalidad) a la presentación de solicitudes de Becas de formación en docencia e investigación. Se recibirán postulaciones del 13 de agosto al 24 de septiembre.
Estas becas se otorgarán en concepto de estipendios a fin de fomentar el desarrollo de trabajos de investigación de estudiantes avanzados UNQ y de graduados UNQ y de otras Universidades en el marco de Programas y Proyectos de Investigación (I+D y PITVA) financiados por la Secretaría de Investigaciones UNQ.

Cupos
La presentación será de solicitudes para el otorgamiento de 10 (diez) becas de formación en Docencia e Investigación en el Departamento de Economía y Administración, de las cuales, 6 (seis) serán destinadas a estudiantes avanzados de grado UNQ (Tipo A) con un estipendio mensual de $3.000; 3 (tres) becas serán destinadas a graduados UNQ recientes (Tipo B) con un estipendio mensual de $4.000; y 1 (una) beca será destinada a graduados UNQ o de otras Universidades (Tipo C), con un estipendio mensual de $5.000.

Guía para la presentación
1. Leer atentamente el Reglamento de Becas del Departamento de Economía y Administración Res. CD 088/2014.
2. Los postulantes a becas deberán completar el Formulario correspondiente, indicando su respectiva categoría (Anexo III Res CD 092/2015).
3. Los postulantes deberán elaborar su propuesta de plan de trabajo, tanto en actividades de docencia como investigación, con el correspondiente instructivo (Anexo IV Res CD 092/2015).
4. Los directores propuestos deberán pertenecer a la planta docente UNQ y a un programa o proyecto de investigación (I+D o PITVA) financiado por la Secretaría de Investigaciones UNQ. Los programas y proyectos vigentes y elegibles se encuentran disponibles en el Anexo I de la Res CD 092/2015.
5. La solicitud de beca debe estar firmada por el postulante, por el director de beca propuesto, por el codirector (si corresponde) y por director del programa de investigación o proyecto de investigación al que pertenece el director de beca propuesto.
6. Presentación impresa: la solicitud de beca deberá presentarse en forma impresa en original, en carpeta de agujereado tipo cristal (carpeta de tapa transparente con ganchos) en el Departamento de Economía y Administración, segundo piso, casa 11-12-13, oficina 209, de lunes a viernes de 11 a 13 y de 14 a 17 horas, entre las fechas del 14 y hasta el 24 de septiembre de 2015.

Importante: usar nepacos para sujetar las hojas que formen parte de la presentación. No usar folios para guardar el/los formulario/s o carpetas con cierre a presión. El Departamento de Economía y Administración UNQ se responsabiliza por la pérdida del material no asegurado en las carpetas.
La Resolución de Convocatoria con su respectivo cronograma (Res CD 092-2015), el Reglamento de becas del Departamento de Economía y Administración (Res CD 088/2014), la designación de la Comisión de Becas (Res D 064/2015), el formulario de presentación (Anexo III) y el instructivo de plan de trabajo (Anexo IV), se encuentran a disposición en Documentos para descargar.

> En la web de la UNQ

http://www.unq.edu.ar/noticias/1655-becas-de-formaci%C3%B3n-en-docencia-e-investigaci%C3%B3n-2015.php

> En la web de la UNQ

http://www.unq.edu.ar/noticias/1655-becas-de-formaci%C3%B3n-en-docencia-e-investigaci%C3%B3n-2015.php

> DOCUMENTACIÓN

Convocatoria

Reglamento

Comisión de becas

Formularios de inscripción

Entradas recientes