Marcha por la Ley de Salud Mental

CONVOCATORIA ABIERTA FRENTE AL SENADO

AHORA ES EL MOMENTO
POR LA SANCIÓN DE LA LEY DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS
A favor de una atención digna y sin exclusiones

Miércoles 3 de noviembre, desde las 15 hs.
Hipólito Yrigoyen y Entre Rios, Frente al Senado.

RADIO ABIERTA
ABRAZO AL CONGRESO

El futuro de las microfinanzas en Latinoamérica

La Universidad Nacional de Quilmes y el Centro de la UNED en Buenos Aires realizaran el próximo miércoles, 8 de Septiembre 18hs en el aula 48 de la UNQ, la mesa redonda “El futuro de las microfinanzas en Latinoamérica”.

En la misma disertaran Marta Bekerman, Directora del Centro de Estudios de la Estructura Económica (CENES), Facultad de CC. Económicas (UBA) y Presidenta de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano; Javier Lombardi, Gerente General de Servicios Microfinancieros S. A. Miembro de la Fundación Microfinanzas BBVA y Rocío Giaccone, Vicepresidenta Ejecutiva FONCAP S. A.

La jornada es impulsada por el proyecto de extensión universitaria Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) que dirige Rodolfo Pastore.

Más información:

Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352.
B1876BXD – Bernal– Argentina.
rpastore@unq.edu.ar

Centro de la UNED en Buenos Aires.
Viamonte, 166 – 1° piso.
C1053ABD – Buenos Aires – Argentina.
(011) 4313 5206 / info@buenos-aires.uned.es

Fuente: Agencia de noticias Elefante

Encuentro de Agroecología y Economía Social y Solidaria

Encuentro de Agroecología y Economía Social y Solidaria
El encuentro con productores familiares y organizaciones campesinas se propone
reflexionar sobre el enfoque de la Agroecología a partir de las prácticas y en
el marco de una Economía Social y Solidaria. Habrá exposición de productos y
desde el relato de las organizaciones veremos:


· Producción responsable y Preservación del medioambiente
· Soberanía Alimentaria
· Tecnologías Agroecológicas y Desarrollo Participativo
· Campaña Come Sano Seguro y Soberano del MAELA
· Feria de la Semilla y Mercados Solidarios Campesinos

Organizan:
· Proyecto Extensión Universitaria “Trabajo Autogestionado” - UNQ
· Organizaciones miembros del MAELA (Movimiento Agroecológico Latinoamericano)
· Asociación Bienaventurado los Pobres (BePe) de Catamarca
· Familias Productoras de Cañuelas
· Centro de Educación Producción e Investigación Agroecológica CEDEPO
· APF Cañuelas
· APF Florencio Varela


Miércoles
1º de septiembre
de 14 a 18 hs
AULA 60


Más información
www.trabajoautogestionado.peu.unq.edu.ar
proyectotrabajoautogestionado.blogspot.com
Tel:43657100 int 5730
Dirección:Roque Saenz Peña 350 Bernal-Buenos Aires

El arte llego a Quilmes y la Unqui se puso en movimiento…

El día viernes 9 de Octubre en el horario de 14 a 21 hs se llevó a cabo la 4ta. Jornada de “Arte en Movimiento. Arte Itinerante”. La idea de fomentar distintas actividades artísticas buscando favorecer la reinserción y generando una transformación a nivel social, tuvo su espacio en el Municipio de Quilmes, mas precisamente en la Universidad Nacional de Quilmes.
La jornada estuvo organizada y coordinada por el área de Empresa Social del Proyecto de Extensión CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social), la Dirección de Cultura de la Universidad de Quilmes y la Unidad Sanitaria VI y VII,.
El hecho de que, en esta oportunidad, el evento se realizara dentro de una universidad pública, tuvo una magia extra. El intercambio entre artistas locales, artistas cuyas obras se realizan en diferentes tipos de instituciones, personas del barrio, autori
dades, docentes y estudiantes de la universidad se generó en un espacio el cual, dentro del inconciente colectivo, esta ubicado dentro de aquellos lugares que son para unos pocos. Encontrarnos en ese ámbito educativo realizando actividades que no implicaban una escala de saberes determinados, permitió apropiarnos por un rato del lugar y disfrutar de un modo distinto.
La jornada se pensó en tres momentos bien diferenciados, aunque luego tomo su propio rumbo, como toda expresión artística. Más o menos esto fue lo que sucedió:
Empezamos a eso de las dos de la tarde con una radio abierta. Para los que conocen la universidad arrancamos en la calle principal de la misma, para los que no conocen… empiecen a imaginarla. Esta calle principal estaba decorada con obras artísticas que expusieron los chicos de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Quilmes, y con obras de papel realizadas por Juan de Río, artista que arribó del Municipio de La Plata. También se presento un stand de “La Colifata” representada por Jagger.
FM Compartiendo fue quien arrancó transmitiendo en vivo el evento. La gente empezó a colmar la universidad con sus cuerpos, sus colores, sus energías y sus ganas de participar… personas disfrazadas se
entremezclaban dando un aire más festivo y descontracturando lo institucional. De golpe Ángel y Selva tomaron el micrófono e invitaron a todos a hacer, participar, jugar, bailar, recorrer, conocer… Pablo Azzul, artista colombiano, quien expuso sus hermosas obras, fue el encargado de pintar un mural en vivo. Daniel Domínguez, artista de la zona y miembro de Juventud de Quilmes, llevo adelante una escultura en vivo, la cual será donada a la Escuela de Arte y Oficios del Municipio de Quilmes. Juan del Río, hizo lo propio invitando a los presentes a realizar obras con papel. Los más pequeños eligieron el taller de circo que llevó a cabo el grupo “Circo Cúspide”.
A eso de las 16 hs se repusieron los talleres: hubo teatro comunitario dirigido por Graciela Schtutman, taller literario a cargo de la Asociación Tolkien Argentina, representada por Sebastian Mendieta, taller de actividades plásticas realizado por la Escuela de Arte y Oficios del Municipio de Quilmes de la mano de su Dra. Liliana Tissone, taller de tango, dirigido por Miguel Otero y Merlina Martinez, y taller de danza libre. Todas las personas pudieron elegir en cual participar y de que modo hacerlo… “Vine predispuesta a todo, pero nunca imaginé que iba a terminar bailando de esta forma en la universidad”, comentaba una de las participantes de taller de “baile libre” a cargo de Jorge Tornadore.
Y entre tanto sol y esparcimiento se hicieron las seis de la tarde… todos al auditorio!!!
Arrancó la obra de Teatro: “El muerto estaba muy desmejorado” de Conrado Roxlo. Interpretado por el Grupo de Teatro Barrial del Municipio de Quilmes, a cargo de la Profesora Graciela Schtutman. Luego se leyeron unas poesías realizadas por el grupo de usuarios de la región Sanitaria VII de Solano.
Continuamos con la obra de teatro: “Las conversaciones del Sr. Eureka y la Sra. Recórcholis” a cargo de Mara Yanes y Ángel Rutigliano.
A continuación se presento el grupo de teatro: “De poeta y de loco todos tenemos un poco” a cargo de Liliana Cabrera.
Seguidamente tuvimos una exhibición de Danza Afro a cargo de Marta Mendoza y continúo Salome Bejarano demostrando su arte en representación del grupo de danza contemporánea, Grupo “Al pie”.
Para el cierre, y como no podía ser de otro modo, terminamos bailando y cantando con dos bandas en vivo: “Caballo Rock”, oriunda de Quilmes y “La Banda Sorpresa” que vino de los pagos de Lanús.
Simultáneamente, en la Rosa de los Viento, se expusieron fotografías, cuadros, pinturas, de diferentes artistas.
Participaron del evento personas de diferentes municipios, instituciones y hogares. Vino gente de Lanús, Florencio Varela, Solano, Quilmes, y otros barrios a quienes agradecemos profundamente haberle dado cuerpo y vida a la estructura que, en esta oportunidad hemos armado.
La energía que se generó tanto en la organización como durante el evento, las ganas de participar y estar presentes de los artistas y de quienes asistieron, los rostros diversos que se pudieron ver, las sonrisas que acompañaron y la emoción que se sintió, nos da pie para afirmar que es necesario continuar en este recorrido de crear puentes sociales por medio de actividades artísticas que tanto gratifican nuestras almas.
Instituciones participantes:
· Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social), Area de Empresa Social.
· Dirección de Cultura de Secretaría de Extensión Universitaria
· Area de Psicología
· Proyecto de Extensión ECU (Entramando Comunidad y Universidad)
· Carrera de Terapa Ocupacional
· AGRUPACIÓN EL TÚNEL del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales – Todos Pertenecientes a la UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes)
· Dirección de Salud Mental de La región VI y VII – Ministerio de Salud de la Pcia de Bs As.
· Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Quilmes
· Dirección de Juventud de la Municipalidad de Quilmes
· Talleres barriales de la Dirección de Cultura de la municipalidad de Quilmes
· Escuela de Artes y Oficios de Quilmes
· Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA)
· FM Compartiendo, Radio de la Fundación Farinello integrada en REDESA, Radio “La Colifata”
Además participaron:
CIC El Rocío – Varela
CIC La Paz- Quilmes
Unidad sanitaria Bosn Bosco- Quilmes
Escuela Santa Clara – Quilmes
Centro Basaglia La Plata
Centro de día «Libremente» Tempeley
Unidad sanitaria de Caraza – Lanús
Artistas:
Grupo Cúspide
La Huella
La Colifata
Fte de artista del Borda
Caballo
La Banda sorpresa
Pablo Azul
Juan del Río – Circo de Papel
Miguel Otero y Merlina Martinez
Salomé Bejarano
Marta Mendoza y el grupo de Danza afr
AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE DE UN MODO U OTRO COLABORARON PARA GENERAR TANTO MOVIMIENTO
Y PERMITIR QUE EL ARTE SE HAGA PRESENTE EN LA UNQUI.
Mirá más en:

Jornada en la Escuela de Psicología Social de Azul “Reencuentro” (EPSA)

El día Sábado 17 de Octubre pasado se realizó en la EPSA la Jornada “El desarrollo de redes asociativas para la promoción del desarrollo local y la economía social”, dictada por el profesor Rodolfo Pastore (director del Proyecto CREES) en la sede del Campus Universitario de Azul de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La misma fue coordinada por Stella Berón (Directora de la EPSA) y por Federico Bejarano (integrante del Equipo de Coordinación tanto de EPSA como del Área de Empresa Social del Proyecto CREES).
La jornada se organizó en dos momentos.
a) En el primero se trabajó la articulación entre el campo de la Economía Social y sus distintas manifestaciones con la formación en Psicología Social. Allí se destacó la importancia de temas claves de la psicología social como grupos y subjetividad con ejes centrales de la economía solidaria como asociatividad, procesos grupales, redes vinculares y construcción de la subjetividad del trabajador autogestivo.
b) El segundo momento estuvo destinado tanto para estudiantes de la escuela como para representantes de organizaciones locales, con el objetivo de profundizar conceptos y contenidos de la economía social y solidaria en relación a la emergencia de necesidades y problemáticas sociales de las comunidades locales.
En este momento se propuso trasvasar espacios de formación con las realidades de organizaciones y colectivos de la zona, a quienes se invitó para dar apoyo a construcciones de redes entre estos espacios de formación y las necesidades comunitarias. La presencia de organizaciones fue significativa, en particular con la presencia de distintas experiencias regionales de “El Banco Popular de la Buena Fe” con la participación activa representantes de distintas pueblos y localidades de la zona. Entre otras participaciones se destacan también organizaciones de la sociedad civil como A.U.A (Artistas Unidos Azuleños), la Asociación de Operadores en Psicología Social “SINERGIA”, una Cooperativa de autoconstrucción de viviendas o diversos funcionarios públicos locales.
Estas participaciones crearon el marco de integración, movilización y reflexión que las jornadas propiciaban. Dejaron como saldo la disposición al mantenimiento de estos vínculos para trabajar en forma conjunta previéndose una próxima reunión de trabajo compartido para el mes de noviembre próximo.

Clase abierta: LA USINA-RED DE ACTIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE TALLERES PROTEGIDOS

BEA PELLIZZARI (DIRECTORA GENERAL LA USINA)
Viernes 16 de Octubre, 17:30 horas, Aula 42
En el marco del curso del curso Teoría y práctica en Economía Social de la UNQ, el próximo viernes se expone la experiencia del programa redACTIVOS, un emprendimiento social dedicado a la comercialización y distribución de productos y servicios desarrollados por personas con discapacidad, creando y operando una red centrada en criterios de equidad y guiado por un código de ética.
La Usina, el cambio en discapacidad, es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es desde el 2002, promover un cambio de actitud respecto a la discapacidad, para construir ciudadanía activa y promover la libertad de las personas con discapacidad.
Para ello impulsa tres programas de trabajo:
A) Responsabilidad ciudadana
Busca instalar la temática discapacidad en ámbitos no tradicionales e incidiendo en la agenda pública
B) Sustentabilidad de Organizaciones de y para personas con discapacidad
Fortaleciendo la asociatividad de personas con discapacidad a través de sus organizaciones, con actividades de capacitación, información, fortalecimiento institucional y trabajo en red.
C) RedActivos
Asociación Civil que surgió por iniciativa de La Usina y actúa en junto con los Talleres Protegidos en la comercialización de sus productos. La redActivos actúa en los siguientes niveles
Mejora de procesos: capacitación; asistencia técnica; mejora de procesos de producción
Operaciones comerciales: clientes responsables; mejores acuerdos con clientes; ventas sostenibles
Compras colectivas: proveedores responsables; reducción de costos por mejores resultados; mayor poder de negociación
Organizan:
– Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social)
– Carrera de Terapia Ocupacional
Universidad Nacional de Quilmes – Saenz Peña 352, Bernal Quilmes

Jornada Donación de Sangre UNQ- Htal. Garrahan

Las estadísticas marcan que 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para sí o su entorno cercano, alguna vez en su vida, sin embargo, sólo el 3% de la sangre transfundida se obtiene por donación voluntaria.

El problema afecta a todos los países del mundo y la Argentina no es la excepción. Y los cerca de 500 bancos de todo el país no están organizados para recibir a estos donantes altruistas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para satisfacer las necesidades en cantidad y calidad suficiente, es necesario que el 3 por ciento de la población done sangre en forma voluntaria y gratuita.

· No existe la sangre artificial Todavía no contamos con el compuesto sintético que pueda reemplazar a la sangre y componentes que de ella se separan.

· 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para sí o su entorno cercano, alguna vez en su vida, sin embargo, sólo el 3% de la sangre transfundida se obtiene por donación voluntaria. La sangre del donante voluntario es más segura.

· Por cada persona a la que se le extraen 450 ml. de sangre de su organismo es posible salvar hasta tres vidas. Después de realizarle todos los análisis necesarios para garantizar la seguridad transfusional, la sangre donada se separa en diferentes componentes para que cada paciente reciba lo que necesita.

· Donar en los momentos en que ocurren tragedias o accidentes que involucran a muchas personas es tarde ya que la sangre debe someterse a pruebas que no se realizan de inmediato.

· No todos pueden donar su sangre. Existen impedimentos físicos y de salud que le impiden a ciertas personas ser dadores.

· Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada.

· No tenés que estar en ayunas

· Tener entre 18 y 65 años de edad, a partir de esa edad lo evaluará el personal médico,

· Pesar más de 50 kg.

· Estar en buenas condiciones de salud, no manifestar el día de la donación ningún malestar.

· En el último año No haberse sometido a cirugías, ni haberse realizado tatuajes, acupuntura, o perforación para aros ni haber estado en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual que puedan transmitirse por sangre.

· Pueden Donar Sangre aquellas personas con hipertensión controlada, con problemas tiroideos, alérgicos sin manifestación en ese momento, personas que hayan tenido hepatitis antes de los 12 años, o que hayan padecido mononucleosis.

Si no podés donar… Nos ayudás a difundir?

STAND DE INFORMACIÓN del 5 al 8 de Octubre

en la Rosa de los Vientos


Jornada Donación de Sangre UNQ- Htal. Garrahan
Jueves 8 de octubre
Rosa de los vientos, UNQ (Roque Sáenz Peña 352, Bernal)
Stand de información desde el lunes 5 de octubre y en www.unq.edu.ar


http://sites.google.com/site/donarsangreunq/

ARTE EN MOVIMIENTO…ARTE ITINERANTE

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 14 A 20 HS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
ROQUE SAENZ PEÑA 352

BERNAL (a 3 cuadras de la estación de Bernal)
Un espacio de encuentro intercambio participación y transformación social a través de actividades artísticas colectivas.
«el arte no es un mero entretenimiento sino una herramienta de transformación social»
Alberto Sava (frente de artistas- Htal. Borda)

Organizan:
Área de Empresa Social – Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social)-Proyecto RSU – Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Quilmes.
Región Sanitaria VI (Programa de Salud Mental) de la Pcia de Buenos Aires
Región Sanitaria VII. ESAM (Equipo regional de Salud Mental) de la Pcia de Buenos Aires



Se realiza una jornada de integración social y lo programado para el viernes 9 de octubre desde las 14 hs. Es la realización de talleres participativos: tango, teatro comunitario, baile libre, plástica; incluye la muestra itinerante de pintura, fotografías y esculturas, la pintura de un mural con la participación de los asistentes, presentación de músicos locales, danza contemporánea, murgas, grupos de teatro, proyección de cortos, lectura de obras literarias, actividades del Frente de Artistas del Borda y radio abierta. y algunas otras sorpresas.
Cierra banda en vivo.
TE ESPERAMOS!