Presentación de experiencias en el marco de la materia «Sistemas de intercambio y finanzas solidarias» de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

Observatorio de la Economía Social y Solidaria
El Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria es una unidad académica del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes que nuclea actividades de docencia, investigación, extensión e innovación para la socioeconomía.

Miércoles 16 de septiembre
De 13 a 17 horas
Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes
LALa soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a decidir nuestro propio sistema alimentario y productivo, es decir, qué queremos consumir, quién produce el alimento y de qué manera se produce y se comercializa para el consumo, respetando la biodiversidad y el trabajo digno. La economía social y solidaria tiene en cuenta estos procesos, por ello busca generar espacios autogestivos, democráticos y respetuosos de las personas y la naturaleza.
¡Contra la inflación, organización!
Esta iniciativa de mercado territorial, es un armado colectivo entre la Universidad Nacional de Quilmes, la Asociación de Productores 1610 (Florencio Varela), organizaciones sociales y nodos de consumo, que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar en transicion agroecológica a los consumidores organizados.
Lunes 7 de septiembre – 13.30 horas. Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes.
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) celebrarán el Día Internacional de los Trabajadores el próximo jueves 30 de abril a las 17:00 en el estado Luna Park, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para la CNCT, la unidad con el movimiento obrero organizado es un principio estratégico, ya que todos (autogestionados, en relación de dependencia y desocupados) somos parte de la misma clase trabajadora.
Por otra parte, con la CTA compartimos además el mismo modelo de país, ya que acompañamos juntos este proyecto nacional y popular que promueve la industrialización con inclusión y trabajo digno para todos.
En varias oportunidades hemos compartido encuentros y actividades junto con los compañeros de la CTA. A mediados del año pasado, el secretario general de dicha organización, Hugo Yasky, compartió un asado con nuestro Consejo de Administración. En esa oportunidad, Yasky enfatizó que «la clase trabajadora son los compañeros que recuperan empresas, las cooperativas que frente al drama de la desocupación, con la resistencia y con la lucha, pudieron ganarse el derecho de seguir siendo trabajadores. Y esta perspectiva de unidad va a fortalecer la presencia política del movimiento obrero. Por que el movimiento obrero tiene que ser el ancla de cualquier proyecto nacional y popular».
Por su parte, Christian Miño, presidente de la CNCT, manifestó que «este acto unitario representa un gran avance de los trabajadores en su conjunto, y de nuestras organizaciones en particular. Los compañeros de la CTA siempre han estado apoyando el crecimiento del cooperativismo de trabajo, porque entienden que compartimos el mismo proyecto, que es un país donde el desarrollo resulta en un beneficio para los trabajadores».
Con respecto a la alianza estratégica entre los trabajadores autogestionados y los sindicatos, Yasky agregó que «la clase dominante va a estar siempre en contra de proyectos como el que estamos viviendo, de distribuir la riqueza, de luchar contra la desigualdad, de construir la autonomía y la independencia nacional. Y en ese sentido necesitamos que la clase trabajadora madure, que tenga presencia política, que sea capaz de ser el ancla de estos procesos».
Suscribirse al Newsletter
Correo electrónico *
Seminario abierto al público 
LA OTRA ECONOMÍA. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Organizado por la Casa Nacional del Bicentenario y la Universidad Nacional del Quilmes
Jueves 15, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre de 18 a 20
Riobamba 985
Gratis, con inscripción previa en visitasadultos@bicentenario.gov.ar
Cupo limitado
Se entregan certificados
El seminario “La otra economía, economía social y solidaria” está organizado conjuntamente por la Casa Nacional del Bicentenario y la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco de la muestra “Economía y política. 200 años de historia.
Dirigido especialmente a estudiantes universitarios, graduados, profesionales, integrantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y público interesado el curso aborda, entre otras, las siguientes temáticas: transformaciones socioeconómicas contemporáneas y reemergencia de la economía social; enfoques y conceptos básicos de la “otra economía”; experiencias, trayectorias y tipos de emprendimientos de la socioeconomía; la economía social fundacional y la “nueva economía social”; las políticas públicas y experiencias de desarrollo internacional.
Equipo Docente
Coordinador: Rodolfo Pastore (Argentina). Economista argentino. Docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad de Buenos Aires. Coordinador General del Diploma de Extensión Universitaria de “Operador socioeducativo en economía social y solidaria” de la UNQ. Conferencista, capacitador y autor de artículos académicos en la temática.
Docentes: Nelly Schmalko, Cristian Silva, Emiliano Recalde, Mahuen Gallo. Integrantes del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la Universidad Nacional de Quilmes:
Fundamentación
los invitamos a la