Video de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) sobre la lucha sindical por la garantía de derechos.
CUJUCA – recuperando el espacio público
Proyecto Solidaridad
Proyecto Solidaridad. Sur de Quito from Coop. Gestión Participativa on Vimeo.
En los barrios del sur de Quito, Ecuador, se está construyendo una nueva vida solidaria. Las comunidades organizadas en cooperativas enfrentan y resuelven sus problemas de vivienda, trabajo, educación, ambiente, salud y sobre todo construyen felicidad y convivencia armónica.
Los invitamos a conocer más de este proceso de vida ingresando en su página web www.solidaridadacmq.org
La Chacra de COLCIC
El catamarán de COLCIC
El diseño del catamarán surge como respuesta a la realidad de los coluntarios que realizan a diario el saneamiento del arroyo «Las Piedras». Junto a los riesgos por contaminación a que los trabajadores se ven expuestos, se observó que el anterior catamarán es inseguro, inestable, pesado y necesita reparaciones continuas.
Los “catamarenes” de Colcic, en la Feria de Tecnologías Sostenibles
La Comisión de Lucha Contra las Inundaciones y la Contaminación, trabajan en Quilmes limpiando los arroyos Las Piedras y San Francisco, desde el 2004 vienen haciendo un gran trabajo sacando toda la basura que estaba contaminando el agua de los arroyos de la zona.
Para realizar esta tarea fundamental para la salud, higiene y calidad de vida de los pobladores utilizan los denominados “catamaranes”, pequeñas embarcaciones que acumulan la basura que recogen de los arroyos.
Con apoyo de la Universidad Nacional de Quilmes
Con la Secretaría de Extensión Universitaria: en el marco del Programa CREES.
Junto a la Carrera de Terapia Ocupacional: los estudiantes de Práctica Profesional V y Práctica Profesional VI hacen pasantías en Colcic, desde el año 2005 produjeron valiosos aportes, entre ellos el estudio ergonómico “Un catamarán más seguro”.
Junto la Carrera de Arquitectura Naval: se está diseñando un catamarán en base a la experiencia de trabajo de COLCIC, y luego se construirán las embarcaciones en el Astillero de la Universidad con el aporte de trabajadores de la Institución.
Tras conocer esta tecnología que facilita la limpieza de los arroyos, hicimos la invitación a la organización para que puedan estar presentes en la 2º Feria de Tecnologías Sostenibles.
Fuente: http://fetecso.wordpress.com/2010/07/01/los-catamarenes-de-colcic-en-la-feria-de-tecnologias-sostenibles/