Abierta la inscripción a la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria
La carrera Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) constituye un trayecto de posgrado, cuyo objetivo es formar profesionales que desarrollen una visión compartida de los valores y principios de la economía social y solidaria (ESS), al tiempo que cuenten con un sólido conocimiento de las trayectorias organizativas del sector, y de los procesos de gestión técnica y socio-institucional que contribuyan a su expansión y fortalecimiento en los territorios y comunidades locales.
Nuestra apuesta es por una formación que parte desde las prácticas, produciendo investigación y conceptualización en ESS desde los propios aprendizajes y desafíos que nos plantea el sector de la ESS en Argentina y otros países de la región. Ello implica una formación en gestión a nivel meso y enmarcada en procesos de construcción socio-territorial, así como en las teorías y debates que orientan estas prácticas, herramientas y procesos.
La carrera EGESS se inserta en un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde la UNQ en el marco del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social https://prueba.observatorioess.org.ar) y que incluye en forma articulada: formación en ESS a nivel de Extensión Universitaria (Diploma de Extensión DOSESS), de grado (Tecnicatura Universitaria TUESS) y de posgrado (EGESS); investigación, relevamiento y sistematización de prácticas y experiencias del sector; y extensión universitaria, en la generación de proyectos territoriales con organizaciones sociales, organismos públicos y privados.
Dirección de la Carrera: Bárbara Altschuler
Comisión Académica: Conformada por los siguientes docentes de la UNQ:
Titulares: Rodolfo Pastore y Selva Sena.
Suplentes: Alejandro Villar y Fernando Martinicorena.
> + INFO
4365-7100 internos 5749 ó 5730.
> Pre Inscripción
http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php
> Multimedia
> Multimedia
Redes de medios comunitarios y cooperativos piden respuestas sobre la Ley de Medios
Las redes de medios comunitarios pidieron una reunión al titular de la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
El pasado lunes 25 de enero, todas las redes de medios comunitarios se presentaron en la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), para pedir una reunión urgente con la autoridad en funciones.
Además de presentar una carta formal en Mesa de Entradas, los representantes de las redes pudieron hablar con la secretaria de Agustín Garzón, hasta ese entonces el director del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM (creado por decreto 267/2015) quien les prometió una pronta respuesta.
Calendario Académico 2016
La experiencia del mercado solidario en C5N
El programa Alerta Verde del Canal de Noticias C5N retrató la experiencia de Productores y Consumidores organizados del Mercado Solidario.
El mercado territorial es un armado colectivo entre el Proyecto CREES de la Universidad Nacional de Quilmes, la Asociación de PRoductores 1610 (La Capilla, Florencio Varela), organizaciones sociales y nodos de consumo que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar en transición agroecológica a los consumidores organizados.
¿Cómo funciona? Los consumidores organizados armadan nodos donde se hacen los pedidos. A la 1610 le llegan los pedidos de todos los nodos y entrega bolsones de verduras. Cada consumidor retira su bolsón del nodo. Entre todas y todos elaboramos propuestas, evaluamos los resultados y seguimos construyendo economía social y solidaria.
Contacto: mercadosolidario@unq.edu.ar – 4365 7100 interno 5749.