Jornada por una Ley Nacional de Economía Popular, Social y Solidaria

En el marco de los debates de la Nueva Ley de Cooperativas y Mutuales, la Federación de Asociaciones de Microcréditos y Economía Social de Argentina propone debatir una Ley de Promoción de la Economía Popular Social y Solidaria.

La jornada fue el jueves 2 de julio en el Anexo de la Cámara de Diputados donde estuvieron legisladores nacionales, provinciales, funcionarios públicos de diferentes áreas, representantes de Universidades Públicas y miembros de las organizaciones. Se presentó y discutió un documento orientado a la construcción de un proyecto de Ley.

El documento recoge el trabajo que diferentes organizaciones vienen desarrollando en el país dialogando con experiencias internacionales para la promoción de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, social y solidaria y las redes de apoyo, colaboración, financiamiento y contención de esas organizaciones.

Propone un sujeto de derecho colectivo y amplio que reconozca la diversidad de las experiencias socioeconómicas y busca brindar un marco de diferencia a las diferentes regulaciones para el sector.

> PROGRAMA DEL ENCUENTRO

FAMESA Programa

> SOBRE EL PROYECTO DE LEY

FAMESA - Proyecto de Ley

> FAMESA

FAMESA en facebook

Entradas recientes

Congreso Nacional de Cooperativas Productoras de Alimentos

Los días 3 y 4 de Julio se llevará adelante el Congreso Nacional de Federaciones de Cooperativas productoras de alimentos. Las 14 Federaciones que organizan el evento plantean la necesidad de conformar una Mesa Nacional como espacio de integración y representación de los productores de alimentos de la Argentina. Se espera la concurrencia de 1500 productores provenientes de todo el país.

Las Federaciones que organizan son ACOHOFAR, FOPAL, FECAER, FEDESAM, FECOFE, FECOAPI, FECOPAM, FONAF, FECOAGRO, FEDECOOP CORRIENTES, FACAAL, FECOOTRA, FECOLAC y FACTA.

Además de la CNCT, acompañan y adhieren la Confederación de Cooperativas de Argentina (COOPERAR), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES), el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM) y desde el Estado acompañan los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Social y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como de los descentralizados RENATEA e INAES.

Los organizadores del evento han estado trabajando en diferentes espacios en estos últimos tiempos  y declararon que “es momento de conformar un espacio superador que permita potenciar el trabajo de cada Federación y de sentar en una misma mesa a los diferentes actores del Estado que han venido trabajando en conjunto con las federaciones de manera individual. Ya nuestras federaciones han avanzado en un proceso de maduración  y buscamos afianzar el trabajo que cada una de nuestras federaciones ha venido realizando a través de la conformación de esta Mesa”.

Por otra parte, el miércoles pasado se reunieron con el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky para «plantear la necesidad de que la producción, la distribución y la comercialización de los alimentos debe ser una cuestión de Estado.» Desde ambas entidades proponen conformar un espacio de integración y representación de los productores de alimentos que discuta con el Estado las políticas públicas necesarias para avanzar y consolidar un nuevo proceso de producción, distribución y comercialización de productos alimenticios.

Con respecto al Congreso, se informó que los paneles estarán conformados por representantes de las federaciones, el Estado y otros actores como sindicatos y universidades. Se busca analizar y discutir acerca de las principales problemáticas que tiene el movimiento cooperativo en lo relacionado a la producción, distribución  y comercialización de productos alimenticios.

El segundo día del evento, el sábado 4 de julio, se realizará un mural en homenaje al cooperativismo, ya que el evento coincidirá con el Día Internacional del Cooperativismo.

En apoyo a la actividad, siendo que se realizará en el espacio recuperado por cooperativas, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) ayudará en la logística del encuentro. Para el presidente de la CNCT, Christian Miño «los trabajadores organizados son la mejor respuesta a un mercado que muchas veces beneficia al capital. Estamos felices de que este Congreso se realice en Ezeiza ya que para nosotros, los trabajadores cooperativistas, es un espacio símbolo de capacidad, esfuerzo, unión y fortaleza».

El próximo lunes 29 de junio, a las 11:00, tendrá lugar la conferencia de prensa en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sobre el Congreso Nacional de Federaciones de Cooperativas Productoras de Alimentos. La misma tendrá lugar en el Microcine del ministerio, ubicado en la Av. Paseo Colón 982 de la Capital Federal.

> FUENTE

CNCT

> VINCULADO

«Se promoverá el acceso directo de los trabajadores a los alimentos»

Cooperar

Entradas recientes

La CONEAU acreditó la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria

La Secretaría de Posgrado de la UNQ tiene el agrado de informar que la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (a distancia) fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La carrera cumple con las normas de calidad establecidas en la Resolución Ministerial Nº 160/11 con respecto a inserción, marco institucional y estructura de gestión, plan de estudios, contenidos y bibliografía de las asignaturas, cuerpo académico, actividades prácticas, evaluación final e infraestructura y equipamiento.

Además se consideraron para su evaluación lo dispuesto por la Ley 24.521, las Resoluciones del Ministerio de Educación Nº 51/10 y Nº 160/11, la Ordenanza N° 056 – CONEAU.

En este sentido, felicitamos a quienes participaron de este gran logro.

> FUENTE

Posgrado UNQ

> VINCULADO

EGESS

Entradas recientes